Objetivo 2030: la receta de Mexicana de Aviación para multiplicar por seis su número de pasajeros
Mexicana de Aviación, publicó su Programa Institucional 2025-2030, una hoja de ruta que detalla sus objetivos para consolidarse en el mercado aéreo nacional. Según el documento oficial , la compañía estatal proyecta alcanzar una flota de 20 aeronaves (ya tiene pedidos 10 E190-E2 y 10 E195-E2, de los cuales ya recibió 3), movilizar a 2,630,483 pasajeros y transportar 1,960,459 kilogramos de carga para el final de la década.
El plan establece como meta alcanzar una cuota de mercado doméstico del 3.52% y un factor de ocupación promedio del 71% en sus vuelos para 2030. Estos objetivos representan un crecimiento exponencial desde su línea base de 2024, su primer año de operaciones, en el que transportó 379,123 pasajeros con una participación de mercado del 0.62% y un factor de ocupación del 49%.
El programa parte de un diagnóstico del sector aéreo mexicano, que califica como altamente concentrado. Señala que solo tres aeropuertos (Ciudad de México, Cancún y Guadalajara) movilizan al 53% de los pasajeros , mientras que el mercado está dominado en más de un 70% por las aerolíneas de bajo costo Volaris y VivaAerobus. El documento también recuerda la desaparición de 16 aerolíneas en las últimas dos décadas, un factor que, según su análisis, justifica la necesidad de un actor estatal sólido.
Los tres objetivos estratégicos de Mexicana de Aviación para el sexenio son: incrementar la movilización de pasajeros y carga, optimizar sus procesos internos y posicionar su marca en el mercado.
Estrategias clave: eficiencia, rutas y alianzas
Para alcanzar sus metas, el plan de Mexicana de Aviación se apoya en 11 estrategias y 58 líneas de acción específicas. En el ámbito comercial, la aerolínea buscará optimizar su red de destinos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) e implementar rutas estacionales para maximizar la rentabilidad. También se contempla la implementación de tarifas dinámicas y campañas de preventa para mejorar los factores de ocupación.
En el plano operativo, uno de los pilares será la mejora de la eficiencia en el mantenimiento para asegurar la puntualidad y la aeronavegabilidad. La estandarización de procesos en tierra y la implementación de plataformas digitales para el seguimiento de operaciones en tiempo real son otras de las acciones previstas para robustecer el servicio.
El posicionamiento de la marca es el tercer gran eje del programa. Mexicana planea fortalecer su presencia mediante alianzas comerciales con gobiernos estatales, la Secretaría de Turismo y empresas del sector privado. Además, buscará formalizar acuerdos de código compartido e interlineales con otras aerolíneas para ampliar su red y flujo de pasajeros.
Visión a largo plazo: 50 aviones para 2050
El documento no solo se limita al horizonte de 2030. Mexicana de Aviación establece una visión a largo plazo para convertirse en una de las aerolíneas líderes en México y una de las mejores en América Latina para 2050.
Para esa fecha, la compañía proyecta operar una flota de 50 aeronaves, con una red consolidada de rutas nacionales e internacionales y alianzas estratégicas que le permitan competir en el mercado global.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión