Nueva torre de control remota: más límites que soluciones, advierten controladores
La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) alertó sobre las posibles consecuencias negativas de la implantación de una torre remota en el aeropuerto de Vigo, iniciativa promovida por AENA. Según el sindicato, esta tecnología representaría una limitación operativa para vuelos esenciales y podría afectar la seguridad y la conectividad del entorno.
De acuerdo con la información técnica disponible, el sistema remoto que se propone presenta deficiencias en la detección visual de aeronaves de pequeño tamaño, especialmente bajo ciertas condiciones meteorológicas. Esta limitación, destaca USCA, podría derivar en restricciones horarias que impedirían la operación simultánea de vuelos visuales (VFR) e instrumentales (IFR).
Estas restricciones afectarían directamente a operaciones consideradas esenciales, como los vuelos de transporte sanitario urgente, vigilancia aduanera, extinción de incendios, salvamento marítimo, así como a actividades de escuela y aviación privada. Según detalla USCA, estas limitaciones podrían también provocar retrasos en operaciones regulares, generando impactos en aerolíneas y pasajeros.
El sindicato advierte que el crecimiento reciente de estos servicios en Vigo se vería comprometido. "Esta decisión supone un retroceso en el acceso a servicios esenciales para toda la ciudadanía, especialmente en zonas donde el transporte aéreo cumple una función crítica", señaló la organización.
USCA cuestiona que una empresa como AENA, a la que define como "referencia internacional en gestión aeroportuaria", promueva una iniciativa que, según afirma, reduciría las capacidades de un aeropuerto que ya dispone de una torre física en funcionamiento sin las restricciones mencionadas.
Puede interesarte
"No se puede vender como innovación un sistema que, en la práctica, impone más límites que el actual", manifestó USCA, que remarcó que la torre existente ya garantiza la gestión simultánea de vuelos sin restricciones y con seguridad.
La organización sindical informó que trasladó su preocupación a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), AENA, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el sindicato SEPLA, solicitando una revisión del proyecto para asegurar que cualquier avance tecnológico mantenga al menos el nivel actual de servicio.
"La innovación debe servir para mejorar el servicio, no para degradarlo", declaró el sindicato. También afirmó que "no se opondrá nunca a los avances tecnológicos que supongan mejoras en la calidad del servicio", pero rechazará aquellos que, "disfrazados de modernización, se aplican sin los estándares mínimos de calidad y seguridad".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión