Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aeropuertos de Perú

    No habrá puente de acceso al Jorge Chávez hasta el 2029

    El proyecto, clave para el acceso la nueva estación aérea de Lima, enfrenta retrasos significativos y riesgos operativos.

    10 de marzo de 2025 - 12:45
    Aeropuerto Internacional Jorge Chavez, Lima.
    Aeropuerto Internacional Jorge Chavez, Lima.
    Ads

    El Puente de acceso al aeropuerto Jorge Chávez no estará listo en 2027, como lo había anunciado el MTC: la obra se entregará recién en 2029, según un acta de acuerdos entre el MTC y LAP.

    Ads

    Según el acuerdo MTC-LAP (enero 2025), la obra se completaría en enero de 2029, contradiciendo declaraciones públicas del ministro Pérez Reyes que prometían su culminación para 2026-2027. El contrato original establecía 2021 como fecha de entrega, evidenciando un retraso acumulado de 8 años.

    Por otra parte, Ositran advierte que los puentes modulares actuales podrían saturarse para 2028 (o antes), debido a:

    • Capacidad limitada (2 carriles) vs. vías ampliadas a 3 carriles ("cuello de botella").
    • Demanda creciente no prevista (hasta 20 km/h de velocidad máxima en los puentes).

    Se señaló que las medidas paliativas (semaforización, señalización) son insuficientes si la demanda supera proyecciones de los mismos y la cláusula de renuncia a compensaciones hasta 2029 sugiere la anticipación a reclamos por demoras.

    • Implicaciones críticas:
    • Seguridad vial: Congestión extrema y riesgo de accidentes.
    • Operatividad aeroportuaria: Posible impacto en conexiones logísticas y experiencia de usuarios.
    • Costos económicos: Retrasos acumulados podrían afectar inversiones vinculadas al aeropuerto.
    Lima Airport

    Las principales causas del retraso en la entrega del Puente Santa Rosa y su viaducto son:

    Ads
    1. Problemas en el diseño y estudios de ingeniería: Deficiencias en la planificación inicial, incluyendo errores en estudios técnicos que afectaron la ejecución del proyecto 12.
    2. Dificultades en adquisición de terrenos: Retrasos prolongados por conflictos en la obtención de terrenos necesarios para la construcción, sumado a interferencias con infraestructura existente 124.
    3. Cambios en la gestión del proyecto: Reasignación del proyecto a PMO Vías tras el fracaso de procesos anteriores, indicando inestabilidad institucional y reinicios en la planificación 416.
    4. Revisión de plazos contractuales: Acuerdos entre el MTC y LAP que extendieron oficialmente el plazo de entrega hasta enero de 2029, reconociendo la imposibilidad de cumplir fechas previas (originalmente 2021 y luego 2027) 3911.
    5. Priorización presupuestal: Aunque el MTC destinó S/110.5 millones para el proyecto en 2024 16, la necesidad de reasignar recursos a obras de alto impacto social y económico podría haber afectado su avance en años anteriores.

    Estos factores combinados explican un retraso acumulado de 8 años respecto al cronograma original de 2021.

    Las implicaciones del retraso en la entrega del Puente Santa Rosa en la economía local incluyen:

    Impacto en conectividad logística:

        La saturación de los puentes modulares temporales (2 carriles) generaría "cuellos de botella" en el acceso al Aeropuerto Jorge Chávez, reduciendo la velocidad de transporte de mercancías a 10-20 km/h 58. Esto aumentaría costos operativos para empresas vinculadas al aeropuerto y exportadoras.

    Riesgo de penalidades económicas:

       El Estado podría enfrentar compensaciones a Lima Airport Partners (LAP) por hasta USD 400 millones si el retraso supera los plazos pactados (originalmente 2021, luego extendido a 2025) 63. Estos recursos dejarían de invertirse en otros proyectos de desarrollo local.

    Efecto en turismo y eventos internacionales:

       La congestión comprometería la operatividad del nuevo aeropuerto (inaugurado en 2025), clave para los Juegos Panamericanos 2027 8. Se estima que este evento podría aportar +0.5% al PIB nacional, pero requiere infraestructura funcional 8.

    Desincentivo a inversiones:

       La falta de acceso eficiente al aeropuerto, principal hub de comercio aéreo, reduciría la competitividad de Lima-Callao como centro logístico regional, afectando decisiones de empresas multinacionales 58.

    Sobrecostos presupuestarios:

       El MTC destinó S/367 millones adicionales en 2025 para acelerar la Vía Expresa Santa Rosa y el puente 17, fondos que podrían haberse asignado a otros proyectos sociales o productivos.

    Impacto en empleo temporal:

       Aunque el proyecto genera 3,000 empleos directos durante su construcción 11, los retrasos prolongan la incertidumbre laboral y reducen el efecto multiplicador económico esperado en sectores como comercio y servicios locales.

    Este retraso acumulado (desde 2021) refleja un costo de oportunidad estimado en 1.2% del PBI regional anual, según impactos indirectos en productividad y comercio exterior

    Temas
    • Aeropuerto Jorge Chavez
    • Lima
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo