Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Tecnología

    "No es cuestión de software, es cuestión de ética": Somit Goyal, CEO de IBS Software, sobre IA, precios y discriminación

    ¿Es la IA una burbuja? "Sí, si se mira a 2-3 años", dice el CEO de IBS, Somit Goyal, en el foro de ALTA. Sostiene que su verdadero valor es a largo plazo, permitiendo la personalización, pero advierte que las aerolíneas deben navegar la delgada línea ética entre una buena oferta y la "discriminación".

    23 de octubre de 2025 - 19:58
    "No es cuestión de software, es cuestión de ética": Somit Goyal, CEO de IBS Software, sobre IA, precios y discriminación
    Ads

    ¿Es la revolución de la inteligencia artificial una burbuja masiva o el futuro de la aviación? Para Somit Goyal, CEO de IBS Software, es ambas cosas, y es "la tecnología de más rápido crecimiento que he visto". En el ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2025 en Lima, nos sentamos con Goyal para analizar más allá del hype y discutir qué significa la IA para una industria que todavía funciona con sistemas de 40 años de antigüedad.

    Ads

    La conversación se centró rápidamente en el equilibrio crítico entre la potente personalización y el peligro ético de la discriminación, explorando por qué él cree que el futuro de la industria no se trata solo de software, sino de "desarrollo ético".

     

    Pablo Diaz, Aviacionline: Antes que nada, gracias por tu tiempo. ¿Es tu primera vez aquí en Perú?

    Somit Goyal, CEO de IBS Software: No en la región. He estado en América Latina antes, pero es mi primera vez en Perú.

    Ads

    Pablo Diaz: ¿Qué te parece hasta ahora?

    Somit Goyal: Maravilloso. Me encanta todo lo que he visto hasta ahora. Es un país hermoso, excelente clima, gente estupenda.

    Pablo Diaz: Mi primera pregunta es sobre inteligencia artificial. Hay una revolución en marcha, pero ¿creés que estamos en una burbuja de IA?

    Somit Goyal: Es una pregunta fantástica. Creo que si piensas en la cantidad de dinero que está fluyendo hacia la IA, si miras los cientos de miles de millones de dólares que se están invirtiendo en crear centros de datos de IA y todo lo demás, podrías pensar que es una burbuja.

    Realmente depende del lente con el que lo mires. Si miras la cantidad pura de dinero que está fluyendo, ¿han recibido realmente las empresas el retorno de esa inversión? No, por supuesto, eso no está sucediendo.

    Sin embargo, lo que deberías ver es lo rápido que está mejorando la tecnología. Cada mes, cada semana, hay nueva tecnología, nuevas capacidades que surgen. Lo que puedes hacer ahora, no podías hacerlo hace cuatro meses. Esta es la tecnología de más rápido crecimiento que he visto en mi carrera, al menos. Así que puedes imaginar lo que será posible hacer con ella dentro de dos años, si tomas la misma trayectoria.

    Creo que si tomas una visión de dos a tres años, entonces sí, es una burbuja. Pero si tomas una visión de 10 a 15 años, entonces creo que no es una burbuja, porque pienso que todas estas inversiones finalmente darán fruto comenzando, digamos, de tres a cinco años a partir de ahora, porque la tecnología simplemente será cada vez mejor con el tiempo.

    Pablo Diaz: Entonces, no es FOMO (miedo a quedarse fuera), es más sobre "llegar temprano a la fiesta".

    Somit Goyal: Correcto.

    Pablo Diaz: Siguiendo con eso, estuve conversando sobre revenue management con algunas personas aquí. Es un sistema altamente perfeccionado, que ha sido optimizado constantemente desde los años 80. ¿Qué valor real está agregando la IA a algo ya tan avanzado?

    Somit Goyal: Creo que lo que podemos hacer es, si realmente miras el tipo de datos que tienen las aerolíneas, si miras el tipo de datos que tienen los sistemas de lealtad, es una cantidad ingente de datos. Y luego te haces la pregunta, ¿hicieron algo realmente las aerolíneas con eso en los últimos 10, 20 años?

    La respuesta es no. Quiero decir, hay algunas cosas básicas, pero si piensas en los sistemas de retail del futuro, y cómo podrías unir los sistemas de lealtad con los sistemas de retail potenciales, ¿qué tipo de escenarios puedes crear?

    El ejemplo que uso es muy pertinente para esta conferencia. Estaba hablando con uno de los CEOs anoche, y me dijeron: "Oye, todos los asistentes que venían a esta conferencia nos preguntaban: '¿Pueden crearnos un paquete de tres días para Perú?' Porque ya que vienen a la conferencia, bien podrían quedarse tres días más, visitar diferentes lugares". Este es el escenario clásico en el que deberías poder ver que alguien viene a Perú y viene a una conferencia.

    Pero, ¿y si les ofreces algo? Y también sabes algo más sobre ellos porque han estado comprando tus productos del sistema de lealtad. Después de todo, estaban gastando millas. Entonces, puedes personalizar verdaderamente la oferta para ellos. Y eso es realmente bueno para ellos porque es altamente personalizado. Es bueno para las aerolíneas porque es una mejor oportunidad de ingresos.

    Ese es un ejemplo de un escenario clásico donde la tecnología está disponible hoy para soportarlo. Pero los sistemas actuales no funcionan de esa manera. Son sistemas de hace 30 o 40 años: el sistema de mensajería sigue siendo EDIFACT. Pero a medida que estas cosas cambien, la IA permitirá estos escenarios, que no eran posibles hasta ahora.

    Pablo Diaz: En la industria del software, siempre tuvimos el lema: "No cambies nada que funcione", porque el riesgo a menudo supera el beneficio. ¿Está esta nueva ola de tecnología lo suficientemente madura como para que las empresas asuman el riesgo de actualizar sus sistemas centrales?

    Somit Goyal: Creo que sí. Y porque personalmente pienso que no todo se trata de IA, para ser honesto. Si piensas en muchos de los escenarios, la IA ni siquiera necesitaba existir para que esos escenarios existieran hoy. El problema está en el [espacio] comercial de las aerolíneas; la dinámica es que ha sido un duopolio durante los últimos 30, 40 años.

    Ha habido dos jugadores en la industria. Y cada vez que tienes ese tipo de dinámica de mercado en cualquier industria, olvida las aerolíneas, siempre impide que ocurra la innovación. Y lo digo como alguien que viene de Microsoft, ¿verdad? Es solo un duopolio.

    Lo que digo es que muchas de estas cosas... te daré otro ejemplo. El año pasado, mi esposa reservó un boleto de Seattle a Singapur. Y como reservó con un año de anticipación en un boleto de clase económica, obtuvo una tarifa bajísima. Conseguimos ese boleto por $300.

    Ahora, lo que sucedió fue que, como dos meses después, la necesidad desapareció, así que ya no quería viajar. Pero como era un boleto no reembolsable, no puedo revenderlo a Singapur. No puedo devolverlo. Mientras que puedo garantizarte que Singapore Airlines ahora puede vender ese boleto por al menos tres o cuatro veces ese precio.

    Pablo Diaz: Y los ancillaries (servicios auxiliares) que tu esposa no iba a consumir.

    Somit Goyal: Exactamente. Entonces ahora, Singapore Airlines está perdiendo dinero, que fácilmente podría ganar si la capacidad existiera en el sistema. Y no requiere IA. Es solo una subasta inversa. Ese es un escenario clásico donde algunos de los beneficios son tan obvios, pero no están soportados por los sistemas actuales.

    Pablo Diaz: También estaba pensando en la personalización. Con esta tecnología, podés encontrar la oferta perfecta para un cliente. Pero como pregunté en el panel, ¿no existe el riesgo de encontrar el "precio perfecto" para cada uno, y no podría eso convertirse en un problema legal/de responsabilidad?

    Somit Goyal: No, no creo que exista tal cosa como un "precio perfecto". No creo que puedas... este fue mi punto en el panel sobre la distinción entre personalización y discriminación. Porque si puedes hiper-personalizar, puedes entrar en el mundo de la discriminación, lo cual es realmente malo. Por ejemplo, si acabo de descubrir que mi madre tiene cáncer, y tengo que comprar un boleto para las próximas 24 horas, y de alguna manera sabes, porque en mi Facebook dije que mi madre tiene cáncer, entonces sabes que...

    Pablo Diaz: Tenés cookies, has visto tratamientos, o cualquier cosa.

    Somit Goyal: Y puedes triplicar el precio para mí. Ese podría ser el precio perfecto desde la perspectiva de una aerolínea, pero no quieres hacer eso. Pero si te mantienes en el área de la personalización y no cruzas al área de la discriminación, lo que significa que solo me das una oferta que es para mi beneficio, no para perjudicarme... entonces creo... si volvemos a ese ejemplo de Perú donde te estoy ofreciendo un paquete, entonces probablemente te estoy dando el paquete correcto en el momento correcto al precio correcto.

    Y tengo la oportunidad de participar en el excedente. No se me está quitando por completo. Estoy atrayendo parte de él hacia mi lado también, como consumidor.

    Pablo Diaz: Entonces, no es un problema de software; es un problema de ética. Las restricciones deben ser éticas.

    Somit Goyal: Absolutamente. Quiero decir, la tecnología... Es software. Puedes hacer cualquier cosa. Todo es posible. Se trata de desarrollo ético.

    Pablo Diaz: Tres preguntas rápidas que hago en cada entrevista: un libro, una película y una canción.

    Somit Goyal: Oh, vaya, esto es... soy músico, así que esto es muy difícil.

    Pablo Diaz: ¿En serio? ¿Qué instrumento tocas?

    Somit Goyal: Toco la batería. Soy baterista. Libros... creo que el de Walter Isaacson, quien escribió la biografía de Steve Jobs. Ese fue un libro muy impactante para mí. Me encanta... no soy un lector de ficción. Soy una persona de no ficción. Así que la biografía de Steve Jobs. También hay... este es un libro raro, es sobre Andre Agassi, el tenista. Escribió una autobiografía llamada Open.

    Pablo Diaz: Es un gran libro. Se adentra en la mente de un competidor feroz.

    Somit Goyal: Un libro asombroso. La cantidad de autenticidad y genuinidad... Sí. Ese es en realidad uno de mis libros favoritos. Así que diría que esos dos. ¿Película favorita? Hombre, hay tantas.

    Pablo Diaz: Solo esa que, si está en la tele, tenés que detenerte a verla.

    Somit Goyal: Probablemente diría Forrest Gump.

    Pablo Diaz: Muy bien. Buena elección. ¿Y canciones?

    Somit Goyal: Cualquiera de Led Zeppelin. Esa es mi banda favorita.

    Pablo Diaz, Aviacionline: Oh, sí. Bueno, si sos baterista, es algo obvio. ¿Hay algo que no haya preguntado?

    Somit Goyal: No, esta fue una conversación fantástica. Gracias por acercarte y pedir la conversación.

    Temas
    • tecnología
    • Entrevista
    • ALTA Forum
    AUTOR
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo