Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Argentina

    Modificación de la RAAC Parte 21: ANAC establece el reconocimiento directo de Certificados Tipo

    ANAC modifica la RAAC Parte 21 y ahora reconoce directamente los certificados tipo de la FAA, EASA, TCCA, CAA y ANAC Brasil, agilizando la incorporación de aeronaves.

    15 de septiembre de 2025 - 19:30
    Modificación de la RAAC Parte 21: ANAC establece el reconocimiento directo de Certificados Tipo
    Ads

    La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina modificó un procedimiento clave para la certificación de productos aeronáuticos importados, agilizando la incorporación de aeronaves al registro nacional. Mediante la Resolución 624/2025, publicada en el Boletín Oficial, se enmendó la Parte 21 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC) para establecer un mecanismo de Reconocimiento de Certificado Tipo directo para aeronaves, motores y hélices certificados por las principales autoridades aeronáuticas del mundo.

    Ads
    Puede interesarte

      Este cambio sustituye en gran medida el anterior proceso de Legitimación, que implicaba una validación más extensa y compleja por parte de la autoridad argentina. Ahora, los Certificados Tipo (CT) y Certificados Tipo Suplementarios (CTS) emitidos por un selecto grupo de autoridades serán aceptados directamente, optimizando tiempos y costos para los operadores y fabricantes.

      Un nuevo proceso: del "Reconocimiento" a la "Legitimación"

      La nueva normativa, detallada en la sección 21.29 de la RAAC Parte 21, establece que la ANAC podrá emitir un Reconocimiento de Certificado Tipo para productos aeronáuticos que ya cuenten con la certificación de las siguientes autoridades:

      • Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos.
      • Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA).
      • Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC Brasil) de Brasil.
      • Agencia de Aviación Civil (CAA) del Reino Unido.
      • Dirección de Aviación Civil de Transporte (TCCA) de Canadá.

      Anteriormente, la mayoría de los productos de importación debían pasar por un proceso de Legitimación, en el cual la ANAC realizaba un análisis técnico exhaustivo para validar el certificado original extranjero y emitir un certificado tipo argentino equivalente. El nuevo esquema de Reconocimiento simplifica drásticamente este trámite, al dar por sentada la validez técnica de los certificados emitidos por estas autoridades de referencia, siempre que se cumplan ciertos requisitos documentales y administrativos.

      Preguntas Frecuentes (FAQ)

      ¿Cuál es el principal cambio en el proceso de certificación de aeronaves en Argentina? El cambio principal es la introducción del "Reconocimiento Directo" de Certificados Tipo emitidos por autoridades aeronáuticas de alta reputación, eliminando la necesidad de un proceso de "Legitimación" (validación) más largo y costoso para la mayoría de las aeronaves, motores y hélices importados.

      ¿Qué es un Certificado Tipo (CT)? Un Certificado Tipo es un documento emitido por una autoridad aeronáutica que acredita que el diseño de un modelo de aeronave, motor o hélice cumple con todas las normas de aeronavegabilidad y seguridad aplicables.

      ¿Qué autoridades aeronáuticas extranjeras son ahora reconocidas directamente por la ANAC? La ANAC reconoce directamente los certificados de la FAA (EE.UU.), EASA (Unión Europea), ANAC Brasil, CAA (Reino Unido) y TCCA (Canadá).

      ¿Sigue existiendo el proceso de Legitimación? Sí, el proceso de Legitimación se mantiene para productos aeronáuticos provenientes de países cuyas autoridades no están en la lista de reconocimiento directo o cuando no existen acuerdos bilaterales de seguridad aérea que cubran dichos productos.

      Actualización de Aranceles y Procedimientos

      Junto con la enmienda a la RAAC Parte 21, la resolución aprueba un nuevo cuadro arancelario que refleja el trámite simplificado. Los costos para el Reconocimiento de Certificado Tipo son ahora específicos y, en general, representan un valor ajustado al nuevo nivel de análisis requerido por la ANAC.

      Ads

      Por ejemplo, el reconocimiento de un Certificado Tipo para un avión multimotor de más de 30.000 kg tiene un arancel de ARS 726.000, mientras que para un helicóptero de turbina de más de 5.000 kg el costo es de ARS 699.000. Estos valores están detallados en el Anexo (IF-2025-94240235-APN-DNSO#ANAC) de la resolución.

      La medida también actualiza la Orden 8110.4, que establece los procedimientos internos de la ANAC para llevar a cabo tanto la Legitimación como el nuevo Reconocimiento, y aprueba un formulario de solicitud unificado (Form. DA 8110-12) y el modelo de "Nota de Reconocimiento" que se entregará a los solicitantes.

      Temas
      • ANAC
      • certificación
      AUTOR
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo