Mexicana de Aviación transportó 1,5 millones de pasajeros desde que volvió a los cielos
Mexicana de Aviación alcanzó la cifra de 1,504,319 pasajeros movilizados desde el reinicio de sus operaciones en diciembre de 2023 hasta el 10 de agosto de este año, un dato destacado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como muestra del desempeño de la aerolínea estatal, durante su conferencia matutina del lunes último.
En una defensa del modelo de empresa pública, la mandataria presentó la cifra y subrayó el avance del proyecto. Este rendimiento operativo se produce en un momento clave, mientras la compañía ejecuta un ambicioso plan de expansión y modernización de su flota. El pilar de esta estrategia es la incorporación de 20 nuevas aeronaves del fabricante brasileño Embraer.
El plan de entregas fue detallado por el Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, quien confirmó que la segunda de estas aeronaves ya se encuentra en México. El cronograma establece que cinco aviones se sumarán a la flota durante 2025. El resto de las entregas se completará con siete unidades en 2026 y ocho en 2027.
"Este año llegan cinco aviones; ya llegó el segundo", precisó el General Trevilla Trejo. La integración de los nuevos equipos a la red de rutas será progresiva. Se espera que el primer avión Embraer inicie sus vuelos comerciales a finales de este mes, y "en septiembre entrará en operación la segunda", añadió el Secretario.
Mexicana en Cifras
Pasajeros transportados (al 11 de agosto de 2025): 1,504,319.
Pedido total: 20 aviones Embraer E2 (10 E190-E2 y 10 E195-E2).
Cronograma de entrega: 5 en 2025, 7 en 2026, 8 en 2027.
Inicio de operaciones E2: Finales de agosto de 2025.
El pedido, anunciado formalmente por Embraer en junio de 2024, se compone de 10 aviones E190-E2 y 10 E195-E2.
La gestión de la aerolínea por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) sigue siendo un rasgo distintivo del proyecto. Con base principal en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la renovada Mexicana busca no solo competir en el mercado doméstico, sino también cumplir el objetivo estratégico de ampliar la conectividad aérea en todo el territorio mexicano. Su red actual llega a 14 destinos.

Ello no estuvo ajeno de críticas por parte de la industria considerando que México tiene un mercado aerocomercial bastante desarrollado para el promedio latinoamericano, con tres aerolíneas como Aeroméxico, Viva y Volaris compitiendo en rutas troncales, y otras más pequeñas como Aerus o TAR en el segmento regional.
En el primer semestre de 2025 Mexicana de Aviación transportó 180.000 pasajeros, posicionándose, a mucha distancia, en el cuarto puesto detrás de Volaris, Viva y Aeroméxico. Esto de todas maneras marcó un crecimiento del 51% frente al mismo período de 2024.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión