Mercado argentino récord, 118 aviones para 2026 y el "no" al internet a bordo: entrevista a Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines
El mercado aerocomercial argentino atraviesa "uno de los momentos de más dinamismo que me puedo acordar", señaló a Aviacionline Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines. Durante el ALTA Airline Leaders Forum en Lima, Perú, el ejecutivo destacó que "todas las aerolíneas", tanto nacionales como extranjeras, "están todas creciendo en el mercado".
Heilbron dijo que en Argentina se están rompiendo "récord de pasajeros también" , en línea con una cantidad récord de destinos y vuelos semanales. Respecto a la visibilidad futura o el impacto de la incertidumbre electoral, fue cauto, explicando que ellos en particular no tienen reservas a tan largo tiempo y que “en aviación es difícil ver el futuro más allá de 4 meses". No obstante, adelantó que "el mes de enero se ve bien", aunque reconoció que todavía no tienen "tanta visibilidad para febrero y lo que sigue".
De todas maneras enfatizó que en Latinoamérica siempre tienen que lidiar con fluctuaciones como esas y que “vamos hacia adelante igual”.
En relación a un potencial desembarco en el Aeroparque Jorge Newbery, el aeropuerto próximo al centro de Buenos Aires, Heilbron dijo que es una posibilidad que les interesa, siempre desde ya sujeto a que exista disponibilidad.
La tasa aeroportuaria: Tocumen no seguirá a Lima
Consultado sobre la posibilidad de que el Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY), hub de Copa en Panamá, aplicara una tasa de transferencia similar a la que implementará a fin de mes el Aeropuerto de Lima (LIM), Heilbron fue tajante: "eso no va a ocurrir". Calificó la idea (de aplicarla en Tocumen) como una que "no prosperó".
El CEO advirtió sobre el impacto negativo de este tipo de cargos impuestos por las terminales: "Cualquier aeropuerto que quiere dejar de ser un hub de conexiones eh que haga eso". Considera que la medida adoptada por Lima "le va a hacer un favor a Bogotá, a Panamá, a San Salvador", y también a los crecientes vuelos punto a punto (P2P).

Competencia: hubs, A321XLR y la respuesta de Copa
Ante la amenaza de más vuelos punto a punto, como los que permitirá el A321XLR , Heilbron señaló que la respuesta de los hubs debe pasar por ser "más competitivos y más eficientes". Esto incluye ser "más costo-efectivos", "más amigables para el pasajero" y asegurar que las conexiones sean atractivas. "Obviamente ponerle un impuesto [en el aeropuerto] va totalmente en contra de eso", remarcó.
Añadió que la competencia no es nueva. "Nosotros no hemos parado de competir, siempre salen nuevos modelos, nuevos hubs que se fortalecen, nuevos vuelos". De hecho, señaló que los Boeing 737 MAX o los A320neo ya "están haciendo vuelos que no se podían hacer antes", como rutas desde Brasil al Caribe o al sur de Florida.
Flota: retrasos, 118 aviones para 2026 y la cabina Dreams
Heilbron detalló el impacto de los retrasos de los fabricantes. "El año pasado recibimos la mitad de las aeronaves que necesitábamos". Este año, "pareciera que la gran mayoría" llegará, aunque con demoras cortas. "Nadie se escapa... todos sufrimos los mismos atrasos".
La flota actual de Copa es de 112 aeronaves, y la proyección es "cerrar como en 118 probablemente" para 2026. Estos nuevos aviones se destinan a "siempre una mezcla", aunque "normalmente es más a frecuencias y menos nuevos destinos".
La cabina "Dreams" (Business Class) en los Boeing 737 MAX 9 es un "éxito tremendo" y "vuelan llenos". Heilbron confirmó que este producto mejora los ingresos (yields), algo lógico ya que "se lleva más espacio, se lleva más... metros cuadrados del avión. Entonces, si no es mejor, no funciona".
Internet a bordo: “No está en los planes”
Finalmente, Heilbron confirmó que el internet a bordo "no está en los planes" de la aerolínea. La justificación es doble: "Volamos mucho de noche, nadie se conecta de noche" , y además, dijo bromeando que "le estamos dando al pasajero un descanso... pensamos que es bueno para la salud mental".
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión