Menzies Aviation y sindicatos mantienen sus posturas tras la segunda huelga en el Aeropuerto de Lisboa
El personal de asistencia en tierra completó otro paro de cuatro días. Aunque el impacto en vuelos fue menor, el conflicto laboral continúa sin solución a la vista.
Concluyó el lunes 11 de agosto a la medianoche la segunda de las cinco huelgas de cuatro días convocadas por los trabajadores de Menzies Aviation en el Aeropuerto de Lisboa (LIS). Aunque el número de cancelaciones fue inferior al registrado durante el primer paro a finales de julio, la tensión entre la empresa y los sindicatos se mantiene, con nuevas paralizaciones programadas para los próximos fines de semana en plena temporada alta.
Durante este segundo período de huelga, que inició el viernes 8 de agosto, los datos de ANA Aeroportos de Portugal consultados por la agencia Lusa mostraron una reducción en las afectaciones. Se registraron 18 cancelaciones (entre llegadas y salidas) el viernes, cifra que descendió a seis para el día domingo.
No obstante, una fuente del Sindicato das Indústrias Metalúrgicas e Afins (SIMA), uno de los convocantes, estimó cifras ligeramente superiores y apuntó que en la operación ocurrieron "retrasos de consideración". El sindicato también critica a la empresa por, según ellos, no permitir que se desarrolle "una huelga justa".
En Resumen: Conflicto en Lisboa
¿Quién está en huelga? Trabajadores de Menzies Aviation, empresa de asistencia en tierra ('handling').
¿Por qué? Reclaman el fin de salarios base por debajo del mínimo nacional, mejoras salariales generales y el correcto pago de las horas nocturnas.
¿Cuándo son las próximas huelgas? Están programadas para los fines de semana del 15 al 18 de agosto, del 22 al 25 de agosto y del 29 de agosto al 1 de septiembre.
Las huelgas fueron convocadas conjuntamente por el SIMA y el Sindicato dos Transportes (ST). Ambas organizaciones acusan a la compañía de falta de disponibilidad para el diálogo, un cargo que la empresa revierte hacia los sindicatos.
Por su parte, Menzies Aviation comunicó el pasado 1 de agosto que activó "robustos planes de contingencia para proteger las operaciones y mitigar perturbaciones en los servicios". Un portavoz de la compañía británica afirmó que la empresa actúa en conformidad con la ley y con "total respeto por los derechos de los trabajadores".
ANA, la gestora de los aeropuertos portugueses, mantiene un aviso en su sitio web alertando a los pasajeros sobre posibles "inconvenientes en la operación aeroportuaria" durante las fechas de los paros. La recomendación principal es contactar directamente a la aerolínea o agencia de viajes antes de dirigirse al aeropuerto.
Menzies Aviation, un actor global en servicios aeroportuarios, controla el 50,1% de la antigua Groundforce (cuyo nombre comercial era SPdH - Serviços Portugueses de Handling), mientras que TAP Air Portugal mantiene el 49,9% restante. Esto convierte a la aerolínea de bandera portuguesa en una de las principales afectadas por el conflicto.
Con las posturas aún alejadas, el sector se prepara para una nueva huelga que comenzará este viernes 15 de agosto, manteniendo la incertidumbre sobre la operación de uno de los aeropuertos más importantes del sur de Europa durante el período de mayor demanda turística.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión