Menos aviones nuevos y más ahorros: la nueva hoja de ruta de Azul Linhas Aéreas para superar la crisis
El plan de negocios actualizado de Azul S.A., presentado como parte de su proceso de Capítulo 11 (Chapter 11) en Estados Unidos, detalla la estrategia de la compañía para su reorganización financiera y operativa. El objetivo principal es asegurar la sostenibilidad a largo plazo y alcanzar un apalancamiento neto de 2,5 veces al cierre del proceso.
El documento, según nuestro medio asociado Aeroin, incluye una reestructuración de la red y la capacidad, además de incorporar revisiones en las iniciativas de reducción de costos implementadas durante el proceso judicial.
La compañía proyecta una mejora en su salud financiera, con una disminución de la deuda total, una reducción de los pasivos de arrendamiento y un menor desembolso en pagos relacionados con aeronaves.
John Rodgerson, CEO de Azul, destacó la dedicación de los colaboradores y la importancia de los acuerdos logrados. "Este plan de negocios refleja la pasión de nuestros tripulantes y nuestro deseo de reconstruir Azul como una compañía aérea mucho más fuerte", afirmó. Sostuvo que durante el proceso lograron acuerdos con stakeholders clave que reducen la deuda y el apalancamiento, aumentan la generación de flujo de caja libre y establecen relaciones estratégicas.
Optimización de flota y red
La respuesta estratégica de Azul incluye negociaciones exitosas con arrendadores de flotas y OEM (Fabricantes de Equipos Originales), que resultaron en pagos de arrendamiento y pasivos más bajos.
Se espera que los pasivos sean inferiores a los del plan anterior debido a tres factores clave: el mantenimiento de los Embraer E1 (E195-E1) de bajo costo, un ritmo más lento en las entregas de los Embraer E2 (E195-E2) y el rechazo de los Airbus A330neo.
Datos de Cirium Fleet Analyzer muestran que Azul tiene una cartera de pedidos pendientes de 44 E195-E22, 2 A320neo, 3 ATR 72-600, 20 A321neo y 7 A330neo.
Su flota actual está conformada por 36 E195-E2 (5 almacenados), 49 A320neo (5 almacenados), 42 ATR 72-600 (16 almacenados), 40 E195 (22 almacenados), 6 A321neo, 7 A330-900 (2 almacenados), 6 A330-200 y 2 A321F.
Estas medidas, según el documento, mejoran el EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) menos el alquiler, en comparación con planes previos.
Además, el plan de flota y red optimizado ajusta la combinación de aeronaves y reduce la capacidad a corto plazo. La compañía simplificará su red, enfocándose en sus hubs con fuerte presencia y optimizando la red internacional.
Ahorro de costos y proyecciones
El plan de negocios actualizado también cuantifica los ahorros de costos ya logrados. La compañía asume de forma conservadora un ahorro de R$ 747 millones basado en mejoras de productividad y contratos ya finalizados.
Existe, además, un potencial para alcanzar un ahorro adicional de R$ 160 millones en la tasa de ejecución.
Azul concluyó que las acciones estratégicas de los últimos meses resultaron en un plan de negocios que mantiene los principios de los planes anteriores, pero mejora las proyecciones de EBITDA menos alquiler y el apalancamiento neto.

/https://aviacionlinecdn.eleco.com.ar/media/2022/01/PR-YRN-Airbus-A320-251N-Azul-Linhas-Aereas-1-2-scaled.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión