M-346N: la apuesta de Textron y Leonardo para reemplazar al T-45
M-346N: Textron y Leonardo buscan reemplazar al T-45 y aportar un entrenador LIFT y agresor para el UJTS.
Textron Aviation Defense presentó oficialmente el Beechcraft M-346N como su propuesta para el programa Undergraduate Jet Training System (UJTS) de la Marina de los Estados Unidos, competencia que para encontrarle un reemplazo al veterano T-45 Goshawk, actualmente encargado de la formación avanzada de pilotos navales.
La variante M-346N es fruto de un acuerdo entre Textron Aviation Defense y Leonardo, que aporta la base tecnológica del M-346 Master, actualmente en servicio en más de una decena de fuerzas aéreas, incluyendo la International Flight Training School (IFTS) italiana donde se forman pilotos de F-35 y cazas de cuarta generación.
Un “ready-now” con sello estadounidense
Textron subraya el concepto de “ready-now solution”: un entrenador avanzado no desarrollado desde cero, sino basado en un sistema integrado ya probado en servicio. La aeronave mantiene la célula bimotor del M-346, equipada con dos turbofán Honeywell F124-GA-200, controles de vuelo digitales fly-by-wire con cuádruple redundancia, aviónica de arquitectura abierta con HUD y Large Area Displays en ambas cabinas, mandos HOTAS y sistemas de seguridad avanzados como el Auto-GCAS.

Con una velocidad de crucero superior a 590 nudos y un techo de 45.000 pies, el M-346N cumple con los parámetros clave definidos por la US Navy para el futuro UJTS, incluyendo la capacidad de simular entornos de combate de quinta generación y de realizar prácticas de Field Carrier Landing Practice (FCLP) desde tierra. El diseño de cabina en tándem, con posición elevada para el instructor, busca optimizar la transición hacia operaciones de alta performance, incluyendo misiones embarcadas.
Más allá de la aeronave en sí, la propuesta se apoya en un ecosistema de entrenamiento que combina simuladores, estaciones de planificación y el sistema Live-Virtual-Constructive (LVC). Esta arquitectura enlaza aeronaves en vuelo con simuladores y fuerzas generadas por computadora, habilitando escenarios de combate aire-aire y aire-superficie sin necesidad de emplear plataformas de primera línea. El paquete incluye entrenamiento adaptativo asistido por IA, capaz de ajustar automáticamente los perfiles de instrucción según el rendimiento de cada alumno.
El contexto del programa UJTS
La Oficina de Programas de Sistemas de Entrenamiento de Vuelo de Pregrado Naval (PMA-273) encara la sustitución de los T-45C, introducidos en 1988 y sometidos a sucesivas modernizaciones y extensiones de vida útil. La US Navy prevé adquirir al menos 145 aeronaves bajo el nuevo sistema UJTS, con adjudicación del contrato prevista para 2027.

En paralelo, el servicio busca un avión que pueda cumplir también el rol de entrenador avanzado LIFT y de “agresor” para entrenamiento de combate aéreo, reduciendo la necesidad de emplear F/A-18E/F o F-16 en misiones de Red Air. Los requisitos incluyen velocidad mínima de 0,9 Mach, techo de 45.000 pies, límites estructurales de 7,5 G y capacidad de integrar sistemas de misión avanzados.
Dura competencia
El M-346N se enfrenta a propuestas como el TF-50N de Lockheed Martin/KAI, variante navalizada del T-50 Golden Eagle con capacidades supersónicas, y al Boeing-Saab T-7A Red Hawk, derivado del programa T-X de la USAF. La eliminación del requisito de operación embarcada plena (catapultas y apontajes reales) amplió el espectro de candidatos al reducir las exigencias estructurales y permitir aeronaves no desarrolladas originalmente para portaaviones.
Con el lanzamiento del M-346N bajo la marca Beechcraft, Textron busca posicionar una plataforma ya operativa, respaldada por una cadena logística estadounidense y una base industrial con 95 años de historia en Wichita. Para Leonardo, representa la oportunidad de expandir el ecosistema M-346 en un mercado clave y en asociación con un socio local estratégico.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión