Luz verde del DOT: Air Canada implementará el código de ITA Airways en vuelos a Estados Unidos
El Departamento de Transporte de EE.UU. aprobó la solicitud que permite a la aerolínea canadiense ampliar su cooperación con la compañía italiana, fortaleciendo la conectividad transatlántica.
El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) otorgó la autorización para que Air Canada implemente un acuerdo de código compartido con ITA Airways. La decisión, emitida el 27 de junio de 2025, permite a la aerolínea de bandera canadiense exhibir el designador "AZ"* de ITA Airways en sus vuelos entre Canadá y Estados Unidos.
La solicitud, presentada originalmente el 17 de junio de 2025, buscaba una autorización general para fortalecer la red de ambas compañías. Con esta aprobación, ITA Airways podrá comercializar y vender boletos en vuelos operados por Air Canada hacia destinos estadounidenses, conectando su red europea a través de los hubs canadienses.
Inicialmente, la colaboración se concentrará en rutas específicas. Air Canada planea añadir el código "AZ*" en sus servicios que conectan su principal centro de operaciones en Toronto (YYZ) con cuatro destinos clave en Estados Unidos: Boston (BOS), Dallas-Ft. Worth (DFW), Fort Lauderdale (FLL) y Orlando (MCO)
. Estos vuelos serán operados tanto por la propia Air Canada como por sus socios regionales afiliados que utilizan el código "AC*", como PAL Airlines, Jazz Aviation LP y Air Canada Rouge.
¿Qué es un acuerdo de código compartido?
Un acuerdo de código compartido es una alianza comercial que faculta a una aerolínea para vender asientos en un vuelo operado por otra compañía, usando su propio código (por ejemplo, "AZ" para ITA o "AC" para Air Canada). Esta práctica expande la red de destinos de una aerolínea sin operar directamente los vuelos, lo que resulta en más opciones de viaje y un proceso de conexión más sencillo para los pasajeros.
La autorización del DOT, efectiva de manera inmediata, está condicionada al cumplimiento de varias normativas. Entre ellas, se exige que ambas aerolíneas mantengan la autoridad operativa necesaria y que el acuerdo contractual permanezca vigente. Además, la aerolínea que vende el boleto, en este caso ITA Airways, asume la responsabilidad total del viaje frente al pasajero, de acuerdo con su contrato de transporte.
Esta colaboración es particularmente interesante en el contexto de las alianzas aéreas globales. Air Canada es un miembro fundador de Star Alliance, mientras que ITA Airways pertenece a SkyTeam. Sin embargo, la aerolínea italiana está en proceso de integración en Lufthansa Group, un pilar de Star Alliance, lo que convierte este acuerdo en un puente estratégico entre ambas alianzas. Este tipo de cooperación inter-alianza es una práctica cada vez más común para optimizar redes y capturar flujos de tráfico clave.
En su petición, Air Canada argumentó que la expansión de acuerdos cooperativos beneficia a los consumidores al incrementar las opciones de servicio internacional y mejorar la competencia. La aprobación se alinea con los acuerdos de Cielos Abiertos (Open Skies) vigentes entre Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión