Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar en Estados Unidos

    Llega a Edwards el segundo bombardero stealth B-21 Raider de pruebas

    La llegada de un segundo B-21 Raider permite avanzar en ensayos de sistemas de misión y logística operativa.

    11 de septiembre de 2025 - 22:27
    La llegada de una segunda aeronave de pruebas a Edwards AFB marca un punto de inflexión en el desarrollo operativo del nuevo bombardero furtivo de la USAF.
    La llegada de una segunda aeronave de pruebas a Edwards AFB marca un punto de inflexión en el desarrollo operativo del nuevo bombardero furtivo de la USAF.|PH: Internet
    Ads

    El Departamento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos anunció la incorporación de un segundo bombardero furtivo B-21 Raider a la campaña de ensayos en vuelo que se lleva adelante en la base aérea de Edwards, California. El arribo de este nuevo ejemplar, confirmado el 11 de septiembre, permitirá ampliar el alcance de las pruebas y acelerar los tiempos de desarrollo del programa.

    Ads

    Con dos aeronaves ya integradas al entorno de pruebas —una cantidad inédita en esta etapa para un sistema de armas de esta envergadura—, la Fuerza Aérea podrá avanzar más rápidamente hacia las fases de validación de sistemas de misión, integración de armamento y evaluación de procesos logísticos y de mantenimiento. Según indicó el secretario adjunto de la Fuerza Aérea, Troy Meink, la incorporación del segundo Raider da un impulso sustancial al plan de pruebas, permitiendo acelerar evaluaciones clave vinculadas a la eficacia en combate y la disuasión estratégica.

    El jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David Allvin, también destacó la importancia del hito. “Contar con más activos en el entorno de prueba nos permite llevar esta capacidad a los combatientes más rápido, lo que refleja la urgencia con la que estamos abordando la modernización”, afirmó.

    The second B-21 Raider has flown! #b21 #b21raider pic.twitter.com/PxgOmpceny

    — jmh.creates (@JarodMHamilton) September 11, 2025

    Un paso más hacia la capacidad operativa

    El programa B-21, desarrollado por Northrop Grumman bajo la supervisión de la Rapid Capabilities Office, forma parte central de la estrategia de modernización nuclear del Pentágono, aunque también está diseñado para ejecutar ataques convencionales de largo alcance. Las primeras unidades construidas mantienen una elevada cercanía con el estándar de producción, lo que permitiría su rápida conversión a configuración operativa en caso de necesidad.

    Tal como informamos previamente, las aeronaves de prueba están equipadas con instrumentación específica —como un brazo telescópico en el morro— pero fueron concebidas desde el inicio para facilitar su adaptación a roles de combate real. A partir de 2026, la USAF espera contar con al menos dos B-21 en vuelo, los cuales podrían constituir la base de una capacidad operativa inicial (IOC), aunque los criterios para esa declaración permanecen clasificados.

    Ads
    Puede interesarte

      Ensayos, construcción y producción en paralelo

      La intensificación de la campaña de ensayos coincide con un aumento progresivo de la producción. El presupuesto 2026 contempla USD 10.300 millones para el programa, de los cuales USD 4.500 millones estarán destinados a ampliar la capacidad industrial existente en la planta de Northrop Grumman en Palmdale, California, y en las instalaciones de proveedores Tier 1, como BAE Systems, Collins Aerospace, Spirit AeroSystems y Pratt & Whitney, responsable de la motorización.

      Sin necesidad de levantar nuevas instalaciones —lo que implicaría mayores requisitos técnicos y de seguridad—, la expansión se centrará en nuevas herramientas, mejoras de procesos y capacitación del personal. El objetivo es sostener una tasa de producción estimada en 7 a 8 unidades por año, rumbo a la meta oficial de “al menos 100” bombarderos operativos.

      Segundo B-21
      Otra toma del segundo prototipo del B-21 Raider, aterrizando en Edwards AFB. Foto: USAF.

      En simultáneo, la Fuerza Aérea norteamericana se prepara para el despliegue inicial: Ellsworth AFB, en Dakota del Sur, será la primera base operativa y centro de entrenamiento del Raider, con obras de infraestructura ya en marcha.

      Una capacidad estratégica sin precedentes

      El B-21 Raider se perfila como el primer bombardero de sexta generación del mundo, capaz de penetrar defensas aéreas avanzadas y operar en entornos altamente disputados. Su diseño modular, su arquitectura abierta y su perfil furtivo —integrado desde el inicio al concepto de producción en serie— lo convierten en el eje de la disuasión aérea estadounidense para las próximas décadas.

      Aunque el programa avanza con ritmo sostenido, la USAF ha manifestado que la prioridad sigue siendo equilibrar velocidad con solidez técnica. En línea con las declaraciones del general Allvin y de directivos de Northrop Grumman, cualquier expansión acelerada deberá contar con el respaldo contractual y presupuestario adecuado, evitando comprometer la estabilidad de una cadena de suministro aún bajo presión.

      Temas
      • B-21 Raider
      • Edwards AFB
      • sexta generación
      • USAF
      • Northrop Grumman
      AUTOR
      Gastón Dubois
      Gastón Dubois
      Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo