Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • México

    Llamado a la cordura: IATA solicita a los gobiernos de EE.UU. y México proteger su conectividad aérea

    Tras una declaración del DOT de EE.UU. que cuestiona el acuerdo bilateral, IATA urge a ambos países a negociar para proteger uno de los mercados aéreos más grandes del mundo.

    22 de julio de 2025 - 00:23
    Llamado a la cordura: IATA solicita a los gobiernos de EE.UU. y México proteger su conectividad aérea
    Ads

    La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) insta a los gobiernos de Estados Unidos y México a iniciar un diálogo directo para resolver las diferencias sobre la aplicación del acuerdo bilateral de servicios aéreos. El llamado surge tras una declaración del Departamento de Transporte de EE. UU. (DOT), emitida el 19 de julio de 2025, en la que señala lo que considera un abuso del acuerdo vigente y prácticas anticompetitivas.

    Ads

    La controversia se centra en las decisiones regulatorias en México, particularmente la relocalización forzosa de las operaciones exclusivamente de carga fuera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX). Esta medida, según el DOT, contraviene las disposiciones del acuerdo que garantizan el acceso al mercado y amenaza con afectar alianzas estratégicas entre aerolíneas de ambos países.

    Peter Cerdá, Vicepresidente Regional de IATA para las Américas, declaró que "el mercado de la aviación entre EE. UU. y México es uno de los mayores del mundo entre países vecinos y un motor clave para ambas economías. Esperamos que ambas partes entablen un diálogo directo entre gobiernos para buscar soluciones equilibradas y constructivas para todos los implicados".

    ¿Por qué EE.UU. cuestiona el acuerdo aéreo con México?

    El Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT) considera que la decisión de México de prohibir las operaciones de carga en el AICM (MEX) y forzar su traslado a otros aeropuertos viola los términos del acuerdo aéreo bilateral. Esta acción es vista como una barrera de acceso al mercado y una práctica anticompetitiva que podría afectar la conectividad.

    De acuerdo con lo señalado por IATA, durante años han promovido en México la adhesión a las Directrices Mundiales sobre Franjas Horarias Aeroportuarias (WASG), un estándar global para gestionar la capacidad aeroportuaria de manera transparente y no discriminatoria. La asociación mantiene este trabajo como prioritario, dado que varios aeropuertos del país, con MEX a la cabeza, enfrentan limitaciones de capacidad. La implementación de las WASG podría ofrecer una solución técnica y estandarizada a los problemas de congestión.

    Según datos de IATA, la cadena de valor de la aviación, incluyendo turismo y gastos indirectos, aporta un total de 88.3 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto de México (4.8% del total) y respalda 1.8 millones de empleos. De manera directa, el sector aéreo genera una producción económica de 33.3 mil millones de dólares, equivalente al 1.9% del PIB nacional.

    Ads

    La actual tensión diplomática pone en perspectiva la importancia de mantener un marco regulatorio estable, especialmente después de que México recuperara la Categoría 1 de seguridad aérea de la FAA en 2023, un logro que reabrió la puerta para la expansión de rutas por parte de las aerolíneas mexicanas hacia el mercado estadounidense.

    Temas
    • IATA
    • AIFA
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó
    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo