Como para gran parte de la economía argentina, aunque por ahora (por ahora), sin un impacto tan (tan) fuerte en su actividad, para la industria aerocomercial el 2018 ha sido una montaña rusa que a principios de año nos encontró a todos camino hacia arriba disfrutando de la vista; conscientes, sí, de que en algún momento el crecimiento se iba a desacelerar, y hasta considerando un decrecimiento, al menos desde el lado de la oferta, pero nunca una caída tan abrupta como la que desde junio tuvo el mercado internacional, luego de la devaluación de principios de mayo, profundizada aún más en agosto, que cortó 36 meses de variación interanual positiva.
Sí, el cabotaje continúa resistiendo en términos de pasajeros transportados a fuerza de promociones que vuelven a la rentabilidad una palabra prohibida (y como todo lo prohibido, aún más deseado). Habrá que esperar un par de días a que se difundan las estadísticas de septiembre, y qué sucede en el transcurso hasta la temporada alta, pero veo difícil que se corte el crecimiento y si se da, que sea de manera tan abrupta como en internacional.
Volviendo a ese mercado, en enero de este año había preparado un informe acerca de qué novedades tendrían las compañías extranjeras para nuestro país durante 2018.
De las confirmadas en ese entonces, todas fueron ocurriendo en tiempo y forma, como la llegada de Norwegian, de Ethiopian, el desembarco de Azul en el interior y Air Canada operando non-stop entre Toronto y Buenos Aires, entre otras.
De las potenciales, algunas se terminaron confirmando: la llegada de JetSmart, Copa sumando un nuevo destino en el interior, American Airlines a Los Ángeles y Air Europa a Puerto Iguazú, mientras que otras, como el retorno de Conviasa, los vuelos de El Al o Sky sumando nuevos destinos en el interior quedaron en el olvido.
Así que hoy, el primer día del último trimestre de 2018, es un buen momento para repasar cuáles son las novedades que tendremos hasta fin de año en el mercado internacional por parte de compañías extranjeras (descartando desde ya la mención de algunos cambios temporarios de equipo o frecuencias que no tienen tanta relevancia).
- El 7 de noviembre, Edelweiss, la aerolínea vacacional subsidiaria de SWISS, empezará a operar dos vuelos semanales entre Zurich y Buenos Aires.
- Copa Airlines suma a Salta como su quinto destino en Argentina. Empezará a operar desde Panamá el próximo 13 de diciembre con dos vuelos semanales.
- Gol cierra el año con varias novedades:
- El 1 de diciembre empezará a operar un vuelo semanal entre Rosario y Salvador. En principio, sólo durante el verano.
- Desde el 1 de diciembre volará seis veces por semana entre Buenos Aires y Brasilia, ofreciendo conexiones inmediatas hacia Miami y Orlando, y desde junio a Cancún.
- Aunque será desde los primeros días de enero, la compañía operará durante la temporada de verano entre Mendoza y Río de Janeiro, entre Córdoba y Fortaleza, entre Córdoba y Florianópolis, y aumentará sus vuelos entre Buenos Aires y Salvador.
- JetSmart aterriza en Argentina haciendo bastante ruido:
- El 11 de noviembre empieza a operar cuatro vuelos semanales entre Santiago y Mendoza.
- El 14 de diciembre inaugurará sus vuelos entre Santiago y Córdoba. Serán cinco servicios semanales.
- La inédita ruta entre Córdoba y La Serena empieza el 17 de diciembre, con tres vuelos semanales.
- La Serena – Mendoza arranca el 18 de diciembre, también con tres vuelos semanales.
- Y, saltando el año, el 2 de enero empieza a operar diariamente entre El Palomar y Santiago de Chile.
- Aerovías DAP volverá a operar entre Punta Arenas y Ushuaia desde el 2 de noviembre, con dos vuelos semanales.
- El 19 de diciembre American Airlines empezará a volar entre Los Ángeles y Buenos Aires, tres veces por semana, en aeronaves Boeing 787-9 Dreamliner (precisamente hoy hacía un evento oficial de lanzamiento en Buenos Aires, al que estuve invitado pero no pude viajar).
- A partir del 4 diciembre Norwegian (UK) suma tres vuelos semanales entre Londres/Gatwick y Buenos Aires, pasando así a operar diariamente entre ambas capitales.
- Amaszonas Línea Aérea volverá a operar entre Santa Cruz de la Sierra y Córdoba desde el 17 de diciembre con tres vuelos semanales. Esto me lo habían adelantado desde la empresa cuando suspendieron sus vuelos a la capital cordobesa en julio. Dejaría un margen para la duda considerando que los vuelos no figuran en el sistema de reserva, cuando en agosto sí estaban cargados.
- En la misma fecha, la filial Amaszonas Uruguay volvería a unir a Córdoba con Montevideo, aunque también dejaría un margen de duda, más aún luego de que Flybondi anunciara su ruta Córdoba – Punta del Este. La compañía también reforzará sus vuelos entre Montevideo y Buenos Aires desde diciembre, llegando a 22 operaciones semanales.
- Desde el 22 de diciembre Azul Linhas Aéreas retomará su ruta de verano entre Cabo Frío y Buenos Aires, operada con dos vuelos semanales.
Desde ya, si existe alguna otra novedad que crean que ha quedado de lado, los invito a dejarla en los comentarios para sumarla.
En otra nota repasaremos qué nuevas rutas internacionales lanzarán las compañías de nuestro país en el último trimestre.