La utilidad de Viva se contrae un 77.7% en el segundo trimestre ante un entorno desafiante
Viva navegó un desafiante segundo trimestre de 2025, periodo que se tradujo en una contracción de sus ingresos y utilidad neta. La aerolínea enfrentó un contexto marcado por la cautela del consumidor, un entorno macroeconómico incierto y la continua depreciación del peso mexicano. A pesar de estos factores, logró un incremento del 10.7% en el número de pasajeros transportados.
Los ingresos operativos totales de la aerolínea se situaron en 549 millones de dólares, una disminución del 10.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La utilidad neta experimentó una caída más pronunciada, ubicándose en 7 millones de dólares, lo que representa una reducción del 77.7% frente a los 34 millones de dólares del segundo trimestre de 2024.
Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva, comentó que "durante el segundo trimestre, continuaron las tendencias observadas a inicios del año, con una demanda marcada por un consumidor cauteloso y un entorno macroeconómico incierto". Zuazua añadió que, ante este panorama, la compañía mantuvo "el enfoque en las variables que se encuentran bajo nuestro control, como la gestión disciplinada de la capacidad y una operación confiable".

Contexto operativo y financiero
La depreciación del peso mexicano, que alcanzó un 13.6% durante el trimestre, impactó los ingresos unitarios denominados en dólares. Sin embargo, la aerolínea destacó que el desempeño en moneda local se mantuvo sólido gracias a estrategias de gestión de tarifas y ajustes de capacidad. El ingreso total por asiento por milla disponible (TRASM) se contrajo un 16.8% para ubicarse en 8.75 centavos de dólar.
En el frente de costos, Viva logró una reducción del 9.9% en el costo por asiento por milla disponible (CASM), que se situó en 8.21 centavos de dólar. Este descenso fue impulsado por una caída del 14.1% en el costo del combustible y una reducción del 7.9% en el CASM excluyendo combustible, beneficiado por eficiencias operativas y un efecto cambiario favorable.

¿Qué impactó los resultados de Viva en el 2T 2025?
Factores Negativos: Un entorno tarifario normalizado tras un 2024 atípico, un entorno macroeconómico débil, la depreciación del peso mexicano y los problemas con motores P&W que afectaron la utilización de la flota.
Factores Positivos: Sólida demanda de pasajeros, menores precios del combustible, eficiencias operativas y una gestión disciplinada de costos y capacidad.
La compañía transportó a 7.5 millones de pasajeros en el trimestre, un aumento frente a los 6.7 millones del año anterior. La capacidad, medida en asientos-milla disponibles (ASMs), creció un 7.9%, mientras que el factor de ocupación se mantuvo estable en un 85.8%.
Desafíos con motores y gestión de flota
Un factor clave que presiona las operaciones de Viva son los problemas de fiabilidad con los motores Geared Turbofan (GTF) de Pratt & Whitney.
Durante el segundo trimestre, la aerolínea tuvo un promedio de 26.4 aeronaves de la familia A320neo en tierra debido a estas revisiones.
Este es un problema que afecta a múltiples aerolíneas a nivel mundial, con reportes indicando que cerca del 30% de la flota global de aeronaves afectadas permanece en tierra mientras se realizan las inspecciones y reparaciones.
- 29 Airbus A320ceo
- 25 Airbus A320neo
- 10 Airbus A321ceo
- 32 Airbus A321neo
Posición financiera y perspectivas
A pesar de la caída en la rentabilidad, la aerolínea mantiene una posición financiera sólida. Al 30 de junio de 2025, el saldo de efectivo y equivalentes fue de 673 millones de dólares, y el apalancamiento neto se ubicó en 1.9 veces su EBITDAR de los últimos doce meses.
De cara al futuro, Zuazua señaló que "históricamente, la segunda mitad del año presenta una demanda estacional más fuerte, lo que refuerza la importancia de mantener una ejecución disciplinada en un entorno complejo". El enfoque de la empresa seguirá centrado en proteger la rentabilidad y asegurar una operación eficiente.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión