Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Tecnología

    La tecnología no está madura: Airbus demora el desarrollo de sus proyectos de propulsión por hidrógeno

    La demora del desarrollo de tecnologías claves, el incremento de costos y una reducción del impacto del hidrógeno en el ecosistema de aviación comercial aparecen como factores principales de la decisión.

    10 de febrero de 2025 - 15:58
    La tecnología no está madura: Airbus demora el desarrollo de sus proyectos de propulsión por hidrógeno
    Ads

    Airbus retrasaría hasta diez años en su proyecto de avión propulsado por hidrógeno, conocido como ZEROe, debido a la lenta maduración de tecnologías clave. La información fue divulgada por el sindicato francés Force Ouvrière, que también advirtió sobre una reducción del 25% en el presupuesto del programa y la cancelación de algunos subproyectos.

    Ads

    Inicialmente, Airbus tenía previsto introducir la aeronave en 2035, pero la disponibilidad limitada de hidrógeno producido a partir de fuentes renovables y el desarrollo tecnológico más lento de lo esperado han llevado a la compañía a reconsiderar sus plazos. La empresa confirmó a Aerospace Global News que sigue comprometida con la idea de un avión comercial viable a base de hidrógeno, pero admitió que su llegada al mercado será más tardía de lo anticipado.

    El proyecto ZEROe, anunciado en 2020, incluía cuatro conceptos de aeronaves con distintas configuraciones, desde motores de combustión de hidrógeno hasta celdas de combustible. Entre estos diseños se encontraba una aeronave con fuselaje integrado (Blended Wing Body o BWB). En 2023, Airbus logró encender con éxito su primera celda de combustible de hidrógeno, alcanzando una potencia de 1,2 megavatios, un hito que describió como "el ensayo más potente realizado en aviación para una celda de combustible destinada a aeronaves de gran escala".

    ZEROe- Airbus Chart

    El primer A380 fabricado por Airbus había sido seleccionado como plataforma de pruebas para el sistema de propulsión de hidrógeno, con un primer vuelo programado para 2026. Sin embargo, la viabilidad de estas pruebas también está en duda tras el ajuste presupuestario. Además, en 2022, Airbus firmó un acuerdo con CFM International para probar un motor turbofán modificado para hidrógeno en un A380 demostrador, lo que fue calificado por la empresa como "el avance más importante hacia una nueva era de vuelo con hidrógeno".

    La compañía aseguró que continúa evaluando los avances tecnológicos, regulatorios y del ecosistema para mantener un equilibrio entre ambición y viabilidad. En 2024, Airbus estableció una alianza con la empresa de arrendamiento aeronáutico Avolon para analizar cómo financiar y comercializar futuros aviones de hidrógeno, marcando la primera colaboración de ZEROe con una firma de leasing.

    Ads

    Los desafíos del hidrógeno

    En el ALTA Fuel & Sustainability Conference de 2024, el consultor de Estrategia y Sostenibilidad de Embraer Cesar Pereira dijo en un panel sobre el futuro del hidrógeno en la aviación que consideraba que la tecnología “no estaba madura”, concepto que se prueba válido tras la decisión de Airbus y el estado de avance de otros proyectos de hidrógeno. 

    El informe Destination 2050, elaborado por las principales asociaciones del sector aéreo europeo, redujo la estimación del impacto de las aeronaves impulsadas por hidrógeno en la descarbonización de la aviación. Mientras que en la versión anterior del informe se proyectaba que estas aeronaves contribuirían con un 20% a la reducción neta de emisiones para 2050, la nueva actualización ha rebajado esta cifra al 6%. 

    Esta corrección responde a un menor mercado previsto para los aviones de hidrógeno y retrasos en su entrada en servicio. Además, el informe destaca que el costo total de la transición hacia una aviación libre de emisiones en Europa ha aumentado en €480.000 millones respecto a estimaciones previas, alcanzando un total de más de €1,3 billones, debido principalmente al encarecimiento de los combustibles sostenibles de aviación (SAF).

    El retraso refleja los desafíos de la transición hacia el hidrógeno como combustible en la aviación, una tecnología que enfrenta obstáculos en infraestructura, producción y regulación. Aunque Airbus sostiene que el hidrógeno jugará un papel clave en la aviación del futuro, la industria aérea sigue dependiendo en gran medida de los combustibles sostenibles de aviación (SAF) como alternativa más inmediata para reducir emisiones.

    Temas
    • Hidrógeno
    • Zeroe
    • Airbus
    AUTOR
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo