Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aeropuertos de España

    La oferta internacional calentará el invierno en aeropuertos de España al caer la doméstica

    24 de octubre de 2025 - 16:16
    Aeropuerto de Madrid Barajas  (Foto via Depositphotos.com)
    Aeropuerto de Madrid Barajas (Foto via Depositphotos.com)
    Ads

    Las aerolíneas programaron una oferta de 137,6 millones de asientos (salidas y llegadas) en los aeropuertos de la red de Aena en España para la temporada de invierno 2025-2026. Esta cifra representa un crecimiento del 3,5% en comparación con la misma temporada de 2024.

    Ads

    La temporada, que se extiende desde el 26 de octubre de 2025 hasta el 28 de marzo de 2026, también registrará un aumento en las operaciones comerciales. Se programaron 788.400 movimientos, un 3,3% más que el año anterior, según informó Aena en un comunicado.

    Madrid y Barcelona lideran el crecimiento absoluto

    En términos de crecimiento porcentual, los aeropuertos que más aumentan su oferta son Córdoba (impulsado por su nueva operativa de vuelos comerciales), Vitoria (+37,8%), el Aeropuerto Internacional Región de Murcia (+29,8%) y Badajoz (+23,4%).

    Sin embargo, los grandes hubs del país lideran en volumen. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas encabeza la lista con 33,9 millones de asientos ofertados, un 4,6% más que en 2024. Le sigue Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 25,7 millones de plazas, lo que supone un incremento del 4,7%.

    Otros aeropuertos con alta demanda incluyen Málaga-Costa del Sol, con 10,4 millones de asientos (+6,1%); Gran Canaria, con 8,9 millones (-0,4%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 8,2 millones (+10,2%); Tenerife Sur, con 7,7 millones (-1,3%); y Palma de Mallorca, con 7,5 millones (-1,5%).

    Ads

    Expansión de rutas

    La programación de invierno incluye un total de 2.485 rutas (1.960 internacionales y 525 nacionales), 81 más que en el invierno pasado. Los aeropuertos que suman más rutas nuevas son Adolfo Suárez Madrid-Barajas (+25), Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (+19), Málaga-Costa del Sol (+14), Sevilla (+13) y Alicante-Elche Miguel Hernández (+12).

    Mercados internacionales impulsan la demanda

    El análisis por zonas geográficas muestra que el mercado europeo sigue siendo el principal motor, con más de 77 millones de asientos programados, un 5,8% más que en el invierno anterior.

    Destaca el fuerte impulso de mercados de largo radio. La región de Asia-Pacífico presenta el mayor crecimiento porcentual, con un 33,3% más de asientos (superando los 1,1 millones). Le sigue Oriente Medio, que crece un 28% y alcanza los 2,4 millones de plazas.

    En contraste, el mercado doméstico (dentro de España) es el único que registra una caída, con 44,5 millones de asientos programados, un 3,8% menos que en 2024.

    Reino Unido se mantiene como principal mercado internacional

    Después de España, los países con mayor número de asientos programados son Reino Unido (17,8 millones, +5,7%), Alemania (10,8 millones, -2,2%), Italia (9,7 millones, +6,4%), Francia (6,6 millones, +6,2%) y Países Bajos (4,2 millones, +2,2%).

    A pesar de no estar en el top 5 por volumen, los mercados que muestran un crecimiento porcentual más acelerado son China (+47,6%), Turquía (+33,7%), Emiratos Árabes Unidos (+32,5%), Brasil (+29,7%) y Polonia (+26,7%).

     

    Temas
    • AENA
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó
    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo