Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Accidentes e Incidentes

    La OACI reporta un aumento de accidentes aéreos y víctimas en 2024: ¿qué desafíos enfrenta la aviación?

    Pese a las tendencias positivas a largo plazo, el último informe de la OACI sobre seguridad aérea en 2024 muestra un aumento de accidentes y víctimas fatales, señalando la necesidad de redoblar los esfuerzos.

    11 de agosto de 2025 - 21:34
    La OACI reporta un aumento de accidentes aéreos y víctimas en 2024: ¿qué desafíos enfrenta la aviación?
    Ads

    Aunque la aviación se mantiene como el modo de transporte más seguro, el último informe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) presenta datos que requieren una atención especial por parte de la industria. El "2025 Edition Safety Report - State of Global Aviation Safety" revela un aumento en el número de accidentes e incidentes en vuelos comerciales programados durante el año 2024.

    Ads

    El reporte documenta 95 accidentes en vuelos comerciales regulares, un incremento comparado con los 66 accidentes registrados en 2023. De estos, diez fueron fatales, resultando en 296 víctimas mortales, un contraste con las 72 del año anterior. 

    Fuente: OACI
    Fuente: OACI

    La tasa de accidentes global también aumentó, situándose en 2,56 por millón de salidas, en comparación con 1,87 en 2023. Es de especial importancia contextualizar estos datos con el volumen de tráfico aéreo, que superó la cifra récord de 37 millones de despegues a nivel mundial.

    ¿Qué tipos de accidentes y riesgos destaca la OACI en su informe? La OACI identificó cuatro categorías de alto riesgo que concentraron la mayor parte de las fatalidades y accidentes fatales en 2024. Estos son el vuelo controlado contra el terreno (CFIT), la pérdida de control en vuelo (LOC-I), la colisión en el aire y la incursión en pista. Adicionalmente, el reporte subraya el impacto de las turbulencias, que causaron casi el 75% de las lesiones graves.

    "La aviación sigue siendo la forma de transporte más segura, y la tendencia a largo plazo demuestra una mejora continua", dijo el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar. 

    Npumero de vuelos entre 2019 y 2024 (Fuente: OACI)
    Npumero de vuelos entre 2019 y 2024 (Fuente: OACI)

    A su vez, el presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano, señaló que estas cifras son "un trágico y oportuno recordatorio de que es necesaria una acción sostenida y colectiva para seguir avanzando hacia el objetivo de la OACI de cero muertes en el transporte aéreo comercial". En este sentido, la organización reforzará su apoyo a la gestión de la seguridad, la innovación y la colaboración internacional.

    Ads

    Para abordar los riesgos identificados, la OACI implementa varias iniciativas. Entre ellas se encuentran los planes de acción para la seguridad en pistas, con el objetivo de reducir las salidas de pista e incursiones, y la mejora de los sistemas de monitoreo de turbulencias en tiempo real para ayudar a los operadores aéreos a anticiparse a las condiciones meteorológicas adversas.

    Número de accidentes por región - 20204 (Fuente: OACI)
    Número de accidentes por región - 20204 (Fuente: OACI)

    Una amenaza creciente abordada en el informe es la interferencia por radiofrecuencia en los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS). Como contramedida, la OACI trabaja en el desarrollo de guías para la mitigación del "spoofing" (suplantación) y el "jamming" (bloqueo), además de actualizar manuales de navegación para afrontar las interrupciones en el GNSS. 

    Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la interferencia de GNSS se disparó entre 2023 y 2024, con un aumento del 175% en los incidentes de interferencia y del 500% en los de "spoofing", un tema que la industria sigue de cerca.

    La OACI también reporta progresos en la transparencia y el aprendizaje de sucesos pasados mediante la mejora de los sistemas de reporte de accidentes, incidentes e impactos de aves, lo que favorece una metodología de seguridad más orientada a los datos. Finalmente, se destaca la promoción de una cooperación más estrecha entre autoridades civiles y militares para gestionar los riesgos vinculados a zonas de conflicto.

    El informe también presenta un análisis regional. En 2024, las regiones de Asia-Pacífico y Europa/Atlántico Norte registraron cada una tres accidentes fatales. Un suceso en Sudamérica, el vuelo de Voepass, causó 62 víctimas mortales. La región de Asia-Pacífico tuvo la mayor cantidad de fatalidades, seguida por Sudamérica y Europa/Atlántico Norte.

    Descargar documento: State of Global Aviation Safety

    Temas
    • OACI
    • accidentes aéreos
    • Seguridad aérea
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó
    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo