La investigación del accidente de Rob Holland se centra en una pieza modificada del sistema de control
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos centra su investigación sobre el accidente fatal del piloto acrobático Rob Holland en una pieza específica perteneciente a una modificación realizada en los controles de su aeronave MXS-RH. Holland, un reconocido campeón de acrobacia aérea, perdió la vida el pasado 24 de abril mientras intentaba aterrizar en la Base de la Fuerza Aérea Langley, Virginia.
Un informe preliminar de la NTSB, publicado con inusual rapidez el 2 de mayo (ocho días tras el suceso, en lugar de los habituales 30), detalla que uno de los dos pequeños tapones roscados de aluminio del control del elevador del avión no estaba instalado en el momento del impacto. La pieza fue localizada a unos 3 metros (10 pies) detrás de los restos principales de la aeronave.
Este componente formaba parte de una modificación que Holland desarrolló en colaboración con el fabricante de la aeronave, MX Aircraft. El sistema permitía desenroscar los tapones, uno a cada lado del elevador (la superficie de control en la cola que maneja el cabeceo del avión), revelando un orificio de acceso. A través de este, se podían insertar contrapesos para ajustar la sensación del elevador según la rutina acrobática a realizar.
La NTSB encontró que el tapón faltante, correspondiente al lado izquierdo del elevador, presentaba abolladuras y raspaduras. Estos daños sugieren un contacto con el resto del estabilizador horizontal del avión antes del impacto final. El informe preliminar, no obstante, no determina aún el efecto que la ausencia de esta pieza pudo tener en la capacidad de Holland para controlar la aeronave ni establece una causa probable del accidente, la cual se espera en el informe final proyectado para 2026 o principios de 2027.



Holland, de 50 años, llegaba desde Tennessee para participar en el festival aéreo "Air Power Over Hampton Roads". Según la NTSB y testimonios recabados, "la aeronave realizó una aproximación normal a la pista" y niveló a unos 15 metros (50 pies) sobre ella. Acto seguido, el avión "cabeceó ('porpoised') dos veces", luego "levantó el morro bruscamente ('pitched straight up'), alabeó 90 grados a la izquierda y descendió hasta impactar con el terreno".
El investigador de la NTSB, Dan Boggs, confirmó previamente que Holland "estaba llegando para aterrizar en la pista 8" y realizaba un aterrizaje normal, sin maniobras acrobáticas. El avión monoplaza impactó el terreno a la izquierda de la pista y no se incendió. Holland era el único ocupante.
La noticia del fallecimiento de Holland conmocionó al mundo de la aviación. Ostentaba el récord de 13 títulos consecutivos como Campeón Nacional de Acrobacia de Estados Unidos y era admirado por sus innovadoras maniobras, muchas de ellas de su propia creación. Su avión MXS-RH, construido según sus especificaciones, era una máquina de fibra de carbono capaz de soportar 16 Gs y realizar alabeos a 500 grados por segundo.
La Fédération Aéronautique Internationale (FAI), que supervisa las competiciones aéreas mundiales, describió a Holland como "un grande de todos los tiempos en la acrobacia aérea". Su presidente, Greg Principato, añadió que Holland "estaba comprometido con mejorar su deporte, y todos los deportes aéreos, para las generaciones futuras". La Experimental Aircraft Association (EAA), organizadora del famoso festival aéreo de Oshkosh donde Holland era una figura habitual, lo recordó como "un pionero cuya pasión e innovación redefinieron el arte del vuelo acrobático".
A pesar del suceso, y tras consultas con la NTSB y los profesionales involucrados, el festival aéreo "Air Power Over Hampton Roads" se llevó a cabo según lo programado ese fin de semana, según informó el Coronel Matthew Altman, comandante de la Base Conjunta Langley-Eustis.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión