La FAA propone Directiva de Aeronavegabilidad para ciertos Airbus A350 por potencial falla estructural
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos propuso una nueva Directiva de Aeronavegabilidad (AD) que afecta a ciertos modelos de aviones Airbus A350-941 y A350-1041. La medida surge tras informes sobre defectos detectados durante la producción en componentes estructurales clave del pilón del motor.
La propuesta, identificada como Docket No. FAA–2025–0628, responde a la detección de lo que se describe técnicamente como "caras planas profundas" (deep spot faces) en la costilla 9, específicamente en la zona de unión mediante pernos con el larguero inferior del pilón. Este componente es fundamental para sujetar el motor al ala.
La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA), actuando como autoridad técnica para los estados miembros de la UE, ya había emitido una directiva similar, la EASA AD 2024-0234, con fecha del 6 de diciembre de 2024. La EASA indicó que esta condición, si no se detecta y corrige, "podría conducir a una reducción de la vida útil por fatiga, lo cual podría afectar adversamente la integridad estructural del avión". La FAA busca con esta propuesta abordar esta condición insegura en las aeronaves registradas en Estados Unidos.
La directiva propuesta por la FAA requiere que los operadores realicen una inspección detallada especial de ciertos pernos del pilón en la costilla 9, tanto en el lado izquierdo como en el derecho, buscando discrepancias. Estas incluyen arandelas incorrectamente alineadas, grietas, rayaduras, corrosión, daños, falta de componentes o una condición de no-go al medir la profundidad de la cara plana con un calibre específico.
Las acciones correctivas aplicables, que pueden incluir reparaciones, deben realizarse según los hallazgos de la inspección. Los plazos para estas correcciones varían, desde "antes del próximo vuelo" hasta dentro de los 3.000 ciclos de vuelo posteriores a la inspección, según la naturaleza de la discrepancia encontrada.
La propuesta de la FAA incorpora por referencia los procedimientos detallados en la EASA AD 2024-0234. Los números de serie específicos de los aviones afectados se detallan en el Boletín de Servicio de Airbus A350–54–P011, emitido el 4 de julio de 2024.
La FAA estima que esta directiva, de adoptarse, afectaría a 17 aeronaves registradas en Estados Unidos. El costo estimado de la inspección requerida por avión es de 680 dólares, basado en 8 horas de trabajo a 85 dólares por hora, lo que totaliza 11.560 dólares para la flota estadounidense afectada. La agencia aclara que no posee datos definitivos para estimar los costos de las posibles acciones correctivas (reparaciones) que dependan de los hallazgos de la inspección.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión