La depreciación del peso y mayores costos operativos impactan los resultados de Volaris en el segundo trimestre
La aerolínea de ultra bajo costo Volaris dio a conocer sus resultados financieros no auditados correspondientes al segundo trimestre de 2025, en los cuales reporta una pérdida neta de 63 millones de dólares. Este resultado se produce a pesar de un aumento en la capacidad y en el número de pasajeros transportados, en un periodo marcado por la depreciación del peso mexicano frente al dólar y presiones en los costos operativos.
No obstante el resultado trimestral, la compañía revisó al alza su guía de rentabilidad para todo el año, mostrando confianza en su modelo de negocio.
Los ingresos operativos totales de la compañía alcanzaron los 693 millones de dólares, lo que representa una disminución del 5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El principal factor detrás de esta contracción fue la caída del 12.2% en el Ingreso Total por Asiento Milla Disponible (TRASM), que se ubicó en 7.80 centavos de dólar. Esta métrica se vio directamente afectada por la depreciación del 13.6% del peso mexicano frente al dólar estadounidense durante el trimestre.
En el frente de los gastos, los costos operativos totales ascendieron a 715 millones de dólares, un incremento frente a los 660 millones del mismo lapso en 2024. Si bien el Costo por Asiento Milla Disponible (CASM) se mantuvo estable en 8.05 centavos de dólar, gracias a una disminución del 14% en el costo del combustible, el CASM sin combustible (CASM ex-fuel) aumentó un 7%. La empresa atribuyó este aumento a mayores eventos de mantenimiento y costos asociados a la devolución programada de aeronaves.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué Volaris reportó pérdidas en el segundo trimestre de 2025? Volaris registró una pérdida neta de 63 millones de dólares debido a la caída de los ingresos por asiento-milla (-12.2%), impactados por la depreciación del peso mexicano, y un aumento en los gastos operativos, especialmente en mantenimiento y costos de arrendamiento variables.
¿Qué es el EBITDAR y por qué es importante para Volaris? El EBITDAR (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y costos de arrendamiento de aeronaves) es una métrica de rentabilidad clave para las aerolíneas. Volaris proyecta una mejora, esperando un margen EBITDAR del 32% al 33% para todo 2025.
¿Cuántos pasajeros transportó Volaris? La aerolínea transportó 7.5 millones de pasajeros en el trimestre, un aumento del 6.3% en comparación con el mismo período del año anterior.
A pesar del entorno adverso, la aerolínea logró un crecimiento en su operación. La capacidad, medida en Asientos por Milla Disponibles (ASMs), se incrementó en un 9%, mientras que los pasajeros transportados sumaron 7.5 millones, un 6.3% más que en el segundo trimestre de 2024. Un punto a destacar es el continuo fortalecimiento de sus ingresos complementarios, que aumentaron un 1.9% por pasajero hasta los 54 dólares y ya representan el 58.9% del total de los ingresos operativos.
Enrique Beltranena, Presidente y Director General de Volaris, expresó optimismo de cara al futuro. Beltranena comunicó que "con una mejor visibilidad de los impulsores de la demanda del segundo semestre y una disciplina de capacidad continua, estamos restableciendo nuestra guía de margen EBITDAR para todo el año, que ahora esperamos en el rango del 32% al 33%". Añadió que a pesar de los "vientos en contra geopolíticos externos, nuestro modelo de negocio flexible y nuestra estructura de costos resiliente nos permiten moderar el crecimiento, manteniéndonos prudentes y alineados con las tendencias del mercado".
Esta nueva guía de resultados para 2025 incluye la compensación que Volaris espera recibir por parte de Pratt & Whitney debido a las inspecciones de los motores GTF que han afectado a parte de su flota. La compañía también ajustó su previsión de crecimiento de capacidad (ASMs) para todo el año a aproximadamente un 7%.
Al cierre del trimestre, la flota de Volaris se componía de 149 aeronaves de la familia Airbus A320, con un 63% de ellas pertenecientes a los modelos de nueva generación (NEO), más eficientes en consumo de combustible. La compañía finalizó el periodo con una sólida posición de caja de 788 millones de dólares.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión