La delicada logística para servir caviar a 40.000 pies en vuelos alrededor del mundo
Lejos de ser una reliquia del pasado, ciertos elementos de la llamada ‘era dorada de la aviación’ se mantienen como un diferenciador clave en el competitivo mercado de las cabinas premium. Mientras que el lujo y el espacio se han concentrado en la parte delantera del avión, la alta gastronomía sigue siendo un pilar fundamental en la estrategia de servicio de varias aerolíneas. Un claro indicador de esta tendencia son los datos publicados por Emirates, que revelan un incremento en la demanda de uno de los productos más emblemáticos del servicio de lujo: el caviar.
Emirates informó que el consumo de caviar Ossetra en sus cabinas de Primera Clase registró un aumento interanual superior al 30%. La aerolínea identificó que la mayor demanda de este producto se concentra en las rutas que conectan su centro de operaciones en Dubái (DXB) con destinos como Londres, París, Sídney, Moscú y Bangkok.
Para gestionar el suministro de este producto perecedero, la compañía implementó un procedimiento logístico específico. Según detalló la aerolínea, el caviar es transportado en vehículos con temperatura controlada y cuenta con un conductor dedicado para los traslados entre las instalaciones de catering y las aeronaves, completando un promedio de 165 viajes diarios para mantener la cadena de frío.
A bordo, la tripulación de cabina sigue un protocolo estandarizado para el servicio. El caviar se presenta junto a acompañamientos como blinis, tostadas melba, huevo, cebollino y crema agria. Como parte del servicio, se ofrece maridaje con champán Dom Pérignon y se utiliza una cuchara de nácar, un material que no reacciona con las huevas y preserva su sabor original.
El producto es servido en un cuenco específico para la aerolínea, manteniendo una presentación consistente en toda su flota.

FAQ: Preguntas Frecuentes
- ¿Qué tipo de caviar provee Emirates en Primera Clase? Emirates sirve caviar Ossetra, proveniente del esturión Acipenser baerii. Esta especie, originaria de Siberia, es comúnmente utilizada en la acuicultura sostenible por su ciclo de maduración de 5 a 7 años.
- ¿Por qué se utiliza una cuchara de nácar? Se emplean cucharas de este material porque es no reactivo. Los metales, como la plata, pueden alterar el perfil de sabor del caviar, mientras que el nácar lo mantiene intacto.
- ¿En qué rutas se concentra la mayor demanda de caviar? Las rutas con mayor consumo son las que conectan Dubái con Londres, París, Sídney, así como con Moscú y Bangkok.
- ¿Cómo es el proceso logístico para el abastecimiento del caviar? El caviar pasa por un proceso de lavado, salado y pasteurización antes de ser envasado al vacío. Se entrega tres veces por semana en la base de Emirates Flight Catering (EKFC) en Dubái, utilizando transportes refrigerados por debajo de los 5 °C.
El caviar servido por Emirates proviene de la especie de esturión Acipenser baerii, cuyas huevas se caracterizan por un tamaño medio, coloración de gris oscuro a negro y un sabor suave. La elección de esta variedad de piscifactoría permite a la aerolínea asegurar un suministro constante y sostenible para su operación global.
La logística detrás de la oferta es un componente clave. Con una capacidad semanal que asciende a 26.800 asientos en Primera Clase, el sistema de abastecimiento de la compañía está diseñado para garantizar la frescura del producto.
Las instalaciones de Emirates Flight Catering (EKFC) en Dubái actúan como el centro de distribución principal, desde donde se gestiona el inventario para la red. La aerolínea también coordina con proveedores oficiales en sus destinos internacionales para mantener los mismos estándares de calidad y frescura en los vuelos de regreso a Dubái.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión