Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Especiales

    La aviación latinoamericana crece a ritmo récord, pero enfrenta impuestos y regulación “asfixiantes”, advierte ALTA

    Peter Cerda, CEO de ALTA, destaca la "resiliencia extraordinaria" de la región y pide "políticas justas, transparentes y colaborativas" para sostener el crecimiento.

    20 de octubre de 2025 - 15:06
    La aviación latinoamericana crece a ritmo récord, pero enfrenta impuestos y regulación “asfixiantes”, advierte ALTA
    Ads

    La industria de la aviación de América Latina y el Caribe está más conectada que nunca, rompiendo récords de tráfico y demostrando una "resiliencia extraordinaria", pero su potencial futuro está siendo estrangulado por los impuestos más altos del mundo y una sobrerregulación "asfixiante", según Peter Cerda, CEO de ALTA, durante su intervención en la AGM y Foro de Líderes de Aerolíneas de ALTA 2025. 

    Ads

    En un discurso de bienvenida a los líderes de la industria en Lima, Cerda celebró los éxitos de la región mientras lanzaba una dura advertencia sobre los importantes desafíos que se avecinan.

    "A pesar de los constantes desafíos socioeconómicos y geopolíticos, podemos afirmar que nuestra región ha demostrado una resiliencia extraordinaria", declaró Cerda. "En 2024, alcanzamos los niveles más altos de tráfico en toda nuestra historia, y en 2025, seguimos mostrando un fuerte impulso. Hoy, América Latina y el Caribe están más conectados que nunca".

    Detallando este crecimiento, Cerda señaló que la industria "ha añadido 194 nuevas rutas desde octubre del año pasado", y 99 de esas rutas "no se habían volado en casi dos décadas". También destacó un cambio en el centro de gravedad de la industria, señalando que la región "ya no depende únicamente de grandes mercados externos. Hoy, países como Brasil, Colombia, Panamá, Chile y México son motores de la aviación global".


    La aviación es una "necesidad vital", no un lujo

    Cerda argumentó enérgicamente que la aviación es esencial para el desarrollo de la región, dado su enorme tamaño. "La aviación no es un lujo en América Latina y el Caribe; es una necesidad vital", declaró. "Nuestra región abarca más de 20 millones de kilómetros cuadrados, el doble del tamaño de la Unión Europea. Esta vasta geografía exige un transporte aéreo que sea seguro, eficiente y asequible".

    Ads

    A pesar de esto, la penetración de viajes sigue siendo baja. "América Latina tiene un enorme potencial. El promedio de viajes per cápita al año es solo de 0,67, frente a los 2,5 viajes que realizan los norteamericanos o los españoles, que vuelan casi 5 viajes al año".

    La buena noticia, señaló, es una "clase media [que] está surgiendo" y que está impulsando una nueva demanda. "Durante la última década, más de uno de cada diez pasajeros en los principales mercados de América Latina volaba por primera vez". Atribuyó esto "al compromiso de nuestra industria: tarifas más bajas, mayor conectividad, incremento en la capacidad y un enfoque constante en la inclusión".

    Este crecimiento se traduce directamente en impacto económico. En 2024, la aviación aportó "$240 mil millones... representando el 3,6% del PIB regional y 8,3 millones de puestos de empleo". Para 2033, se espera que esas cifras aumenten a "$500 mil millones y 15 millones de empleos".


    El problema de los $3.40

    A pesar del auge del tráfico, Cerda señaló una vulnerabilidad crítica: la ínfima rentabilidad. "Nuestras aerolíneas son rentables, pero los márgenes siguen siendo bajos. Apenas $3.40 por pasajero volado", lamentó. "Eso no nos alcanzaría para comprarnos una Coca-Cola y un sándwich en este hotel hoy en día".

    "¿Y la pregunta es por qué?", cuestionó. "América Latina sigue siendo la región más cara del mundo en impuestos y tasas por pasajero, afectando tanto a los vuelos nacionales como a los vuelos internacionales". También citó otros obstáculos importantes, incluyendo que "más de la mitad de nuestros vuelos operan en aeropuertos congestionados, lo que incrementa los costes y las ineficiencias".

    Cerda también arremetió contra los onerosos marcos regulatorios. "También debemos abordar las presiones externas: el aumento de aranceles, los cargos unilaterales y los marcos regulatorios fragmentados". "La protección al consumidor debe realmente proteger al consumidor, no cargarlo con costes ni limitar su acceso a volar. Una sobrerregulación no protege, sino que sofoca".

    El CEO de ALTA y Vicepresidente Regional para las Américas de IATA expresó su frustración por cómo la industria es percibida a menudo por los gobiernos, diciendo que es "injustamente retratada por varios gobiernos como excesivamente crítica, arrogante e interesada".

    "Permítanme ser claro", replicó Cerda, "La industria no está buscando un trato preferencial de nuestros gobiernos. Lo que estamos defendiendo son políticas justas, transparentes y colaborativas que reconozcan el papel de la aviación en el desarrollo nacional".

    Concluyó con un llamado a la acción, enmarcando la aviación como una "inversión en el futuro de nuestros países".

    "Si actuamos con visión, coherencia y urgencia, podemos recibir a más de 600 millones de nuevos pasajeros en las próximas dos décadas", instó. "Podemos construir una región más integrada, más competitiva y más sostenible. Por eso tenemos que tomar hoy las decisiones que darán forma al futuro de la aviación en América Latina y en el Caribe".

    Temas
    • ALTA
    • ALTA Forum
    • Peter Cerda
    AUTOR
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo