La ANAC se presenta ante la justicia y dice que las low cost tienen las «mismas exigencias»
A través de un documento de diecisiete páginas, el Administrador Nacional de Aviación Civil, Tomás Insausti, realizó una presentación espontánea ante el fiscal federal Jorge Di Lello, quien había hecho una requerimiento judicial para que Flybondi suspenda sus operaciones y que El Palomar se inhabilite para vuelos comerciales, alegando cuestiones relacionadas con la seguridad aérea luego de la cadena de incidentes sufridos por la low cost y los problemas operativos del aeropuerto bonaerense durante las últimas semanas debido a meteorología adversa.
En el escrito Insausti destaca que Flybondi ha obtenido su Certificado de Explotador de Servicios Aéreos «sometiéndose a idénticos procedimientos que las demás transportadoras aéreas y, como éstas, es fiscalizada de forma regular para garantizar el mantenimiento de las condiciones bajo las cuales se otorgó el certificado en cuestión».
También detalla que en el primer semestre de 2018 la ANAC realizó «59 inspecciones de Seguridad en Rampa no programadas (“sorpresa”) y aleatorias; 31 inspecciones programadas a la empresa y 11 inspecciones de vigilancia realizadas en el marco del Programa de Vigilancia de Seguridad Operacional. También se han tomado las medidas correspondientes a fin de garantizar que las operaciones sean desarrolladas de acuerdo a los estándares debidos».
En lo que respecta a algunos de los eventos que tuvieron bastante trascendencia en la opinión pública, como el push back realizado en el aeropuerto de Salta utilizando un remolcador de carros para equipajes o el tail strike en Puerto Iguazú, el funcionario indica que se han enviado respectivas notas solicitando información a la aerolínea (y también a Intercargo en el primer caso) para evaluar posibles infracciones y acciones de mitigación riesgos en la operación (en el segundo caso).
Por otro lado, el 12 de julio se realizó una visita sorpresa al taller de mantenimiento en el aeropuerto de Córdoba en la cual se detectaron novedades sobre las cuales se indicaron medidas correctivas que deberán ser resueltas en las próximas semanas.
La presentación finaliza con 16 puntos en los cuales se detallan las diferentes mejoras que ha tenido el sistema de transporte aéreo en los últimos años, enfocadas en cumplir el objetivo de hacer crecer a la industria.
Este es el documento completo:
Anac - presentacion judicial low cost 31JUL2018Como ya lo he repetido en muchas oportunidades, para que todo este proceso de apertura del mercado aerocomercial pueda llevarse adelante de manera exitosa, es clave que los diferentes organismos que hacen a la aviación (ANAC, EANA, ORSNA, JIIAC, etc.) asuman su rol con seriedad, profesionalismo y, por sobre todas las cosas, honestidad en la gestión y el control de las normas. Porque de otra manera van a terminar dándole la razón a quienes desde hace décadas dicen que «en Argentina no se puede» repetir experiencias que han probado funcionar con tanto éxito alrededor del mundo (del primero y del tercero).