Juez Federal en Texas bloquea uso de ley de enemigos extranjeros de 1798 para deportar venezolanos
Un juez federal en Texas emitió una orden permanente este jueves que impide a la administración Trump invocar la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act - AEA), una legislación que data de 1798, para deportar a ciudadanos venezolanos desde el Distrito Sur de Texas. El juez Fernando Rodriguez Jr. determinó que el uso de esta ley por parte de la Casa Blanca es ilegal en el contexto actual.
La decisión del juez Rodriguez, nombrado durante la presidencia de Trump, representa el fallo más amplio hasta la fecha entre las diversas impugnaciones legales contra los intentos de la administración de utilizar esta ley, raramente invocada y concebida para tiempos de guerra. El fallo de 36 páginas rechaza la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada originalmente ante la amenaza de guerra con Francia, a las políticas migratorias contemporáneas.
Aunque la Corte Suprema ya estableció que cualquier venezolano que la Casa Blanca pretenda expulsar bajo la proclamación de Trump que invoca la ley debe tener la oportunidad de impugnar su remoción, el fallo del Juez Rodriguez avanza más. Sostiene que la Casa Blanca extendió incorrectamente el significado de la ley, diseñada para aplicarse contra nacionales de una potencia hostil durante una guerra declarada o una invasión militar.
El Juez Rodriguez escribió que "el tribunal concluye que, como cuestión de derecho, el poder ejecutivo no puede depender de la AEA, basándose en la proclamación, para detener a los peticionarios nombrados y a la clase certificada, ni para removerlos del país". Determinó además que el "significado común y corriente" de términos de la ley como "invasión" e "incursión depredadora" alude a un ataque por "fuerzas militares", lo cual no concuerda con las afirmaciones de Trump sobre las actividades de la banda venezolana Tren de Aragua en la proclamación que invocó la ley.
Si bien la decisión se aplica específicamente a inmigrantes venezolanos en el Distrito Sur de Texas — que abarca ciudades como Houston, Brownsville y Laredo — podría influir en otros casos pendientes relacionados con el uso de esta legislación por parte de la administración.
Al inicio de su decisión, el Juez Rodriguez desestimó un argumento del Departamento de Justicia sobre su supuesta falta de autoridad para revisar el uso de la ley por parte de la Casa Blanca. Aunque reconoció los "amplios poderes" que la ley otorga al presidente, afirmó la capacidad judicial para determinar si el ejecutivo emplea la ley correctamente, escribiendo que "el tribunal retiene la autoridad para interpretar los términos de la AEA y determinar si la base anunciada para la proclamación invoca adecuadamente el estatuto".
No obstante, el juez aclaró que no le compete examinar la veracidad de las afirmaciones subyacentes de Trump, como la aseveración —disputada por agencias de inteligencia de EE.UU.— de que el Tren de Aragua está controlado por el gobierno venezolano, indicando que tales evaluaciones corresponden a las ramas políticas.
A pesar de los éxitos legales de la ACLU (Unión Estadounidense por las Libertades Civiles) para detener nuevas deportaciones bajo esta ley, aún no logra el retorno a Estados Unidos del primer grupo de casi 140 venezolanos que fueron trasladados vía aérea a El Salvador el 15 de marzo. Estos individuos permanecen bajo custodia en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Recientemente, abogados de la ACLU solicitaron al Juez James E. Boasberg en Washington D.C. que ordene a la administración el regreso de estos hombres a suelo estadounidense para que reciban el debido proceso. Para ello, citaron un fallo de la Corte Suprema en el caso de Kilmar Armando Abrego Garcia, otro inmigrante deportado a El Salvador, donde los jueces indicaron que la Casa Blanca debía "facilitar" su liberación.
Se esperaba que el Departamento de Justicia presentara documentos oponiéndose a la solicitud de la ACLU para el retorno de los venezolanos desde El Salvador al finalizar el jueves. La Casa Blanca no emitió comentarios inmediatos sobre el fallo del Juez Rodriguez.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión