JetSMART celebra su 9° aniversario: más de 42 millones de pasajeros y 50 aviones
Con una flota de 49 aeronaves y una proyección de 120 para 2030, la aerolínea ultra low cost consolida su red en 8 países de la región y fortalece su alianza con American Airlines.
JetSMART conmemora su noveno aniversario exhibiendo una fuerte expansión en sus principales mercados. A junio de 2025, la compañía alcanzó los 42.520.742 pasajeros transportados, lo que representa un aumento del 47% en comparación con el mismo período del año anterior. Este desempeño consolida su posición en la región, donde ya opera más de 80 rutas en 8 países.
El crecimiento de la compañía se apoya en una acelerada expansión de su flota. En solo tres años, JetSMART triplicó su capacidad al pasar de 17 a 49 aeronaves de la familia Airbus A320neo y A321neo, un incremento del 188% frente a junio de 2022. Estas aeronaves, reconocidas por su alta eficiencia en el consumo de combustible, son un pilar del modelo de negocio de la aerolínea y de su estrategia de sostenibilidad.
"En solo nueve años construimos una red regional sólida, con servicio en más de 50 ciudades en 8 países. Fue un crecimiento acelerado desde 2022, cuando dejamos la pandemia, nos pusimos en full trust y triplicamos nuestra capacidad", afirmó Estuardo Ortiz, CEO & Fundador de JetSMART. Según el ejecutivo, la empresa ya es "la tercera aerolínea en la región" y está "transformando la manera de volar en Sudamérica".
JetSMART en Cifras Clave
*¿Cuántos pasajeros transportó JetSMART? Más de 42,5 millones a junio de 2025.
*¿Cuántos aviones componen su flota? 49 aeronaves de la familia Airbus A320neo y A321neo.
*¿En qué países opera? Argentina (filial), Brasil, Chile (matriz), Colombia (filial), Ecuador, Paraguay, Perú (filial) y Uruguay.
*¿Cuál es su meta para 2030? Alcanzar los 100 millones de pasajeros y operar una flota de 120 aviones.
La estrategia de expansión de JetSMART, respaldada por el fondo de inversiónIndigo Partners y una alianza estratégica con American Airlines, permitió que la aerolínea se integre al programa de lealtad global AAdvantage. Desde junio, los pasajeros pueden utilizar sus millas para canjear vuelos en toda la red de JetSMART, una integración pionera para una ULCC en la región.
Sumado a esto, la aerolínea fue reconocida por tercera vez (2021, 2023 y 2025) como la Mejor Aerolínea de Bajo Costo de Sudamérica por los premios Skytrax, un galardón que, de acuerdo a la empresa, consolida su enfoque en la eficiencia y la experiencia del cliente.

En el frente de la innovación, la compañía lanzó JetSMART GO, el primer plan de suscripción de vuelos en Sudamérica, con tarifas fijas mensuales para viajar dentro de sus mercados domésticos principales.
Además, implementó a Austral, un asistente virtual basado en inteligencia artificial generativa que gestiona más de 140.000 conversaciones al mes, automatizando el 80% de las interacciones digitales.
Ortiz señaló que un promedio del "18% de nuestros pasajeros viajó por primera vez en avión con JetSMART, eso es más de siete millones de viajeros". El directivo remarcó que la visión de la aerolínea "está más firme que nunca: llevar el viaje aéreo SMART a cada rincón de Sudamérica”.
Con una visión a largo plazo, JetSMART proyecta alcanzar los 100 millones de pasajeros y una operación de 120 aviones para 2030, buscando consolidar su modelo de ultra bajo costo para conectar Sudamérica.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión