Irán contraataca: Citan a diputado argentino en Teherán por el Boeing 747 venezolano confiscado en Buenos Aires
La tripulación iraní, que Argentina investigó por espionaje, ahora acusa de "secuestro y tortura" a uno de sus denunciantes, el legislador Gerardo Milman.
El caso del Boeing 747-300M de Emtrasur Cargo, que mantuvo en vilo a las autoridades argentinas en 2022, resurge con una nueva dimensión internacional. La tripulación iraní de la aeronave inició una demanda judicial en Teherán contra el diputado argentino Gerardo Milman (PRO), una de las figuras que impulsó la investigación judicial en Argentina. La justicia iraní convocó al legislador a una audiencia para el próximo 27 de octubre.
La acción legal, presentada ante un tribunal de Teherán, busca una “compensación y pago por daños directos e indirectos”. Los demandantes, encabezados por el piloto Gholamreza Ghasemi, alegan haber sufrido “acciones ilegales contrarias a las obligaciones internacionales”, e incluyen graves acusaciones como “secuestro, tortura y abuso físico y psicológico” durante los 150 días que permanecieron retenidos en Argentina.
El abogado de los tripulantes, Ali Mashayekhi, afirmó que el escenario de la detención fue “creado por el régimen sionista (Israel) y los Estados Unidos” y que buscarán una reparación por los daños materiales y morales sufridos.
Ghasemi es una figura central en este entramado. Según informes del FBI estadounidense, el piloto mantiene vínculos con la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) y con Hezbollah. Además, se lo identifica como directivo de Fars Air Qeshm, una aerolínea iraní sancionada por el Tesoro de Estados Unidos en 2019 por su presunta participación en actividades terroristas y por su apoyo logístico a la IRGC y a Mahan Air. Junto a Ghasemi, firman la demanda otros miembros de la tripulación, como Mohammad Khosravi Araghi y Mahdi Meoufi.
¿Qué pasó con el avión venezolano-iraní?
El Boeing 747-300M, matrícula YV3531, operado por la aerolínea estatal venezolana Emtrasur, fue inmovilizado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, en junio de 2022. La justicia argentina retuvo la aeronave y a parte de su tripulación irano-venezolana por sospechas de vínculos con el terrorismo internacional. Tras un largo proceso judicial y un cambio de gobierno en Argentina, el avión fue entregado a Estados Unidos en febrero de 2024, donde fue finalmente desmantelado.
El diputado Milman fue uno de los denunciantes originales en la causa que se tramitó en los tribunales federales de Lomas de Zamora, a cargo del juez Federico Villena. Su denuncia contribuyó a mantener a los tripulantes en el país mientras avanzaba la investigación.
La aeronave, que anteriormente perteneció a la sancionada Mahan Air, fue adquirida por Emtrasur, una filial de la estatal venezolana Conviasa. Su retención en Argentina marcó un punto de alta tensión diplomática. La resolución del caso se aceleró tras la asunción del presidente Javier Milei, cuyo gobierno alineó su política exterior con Estados Unidos e Israel, y facilitó la entrega del avión a las autoridades norteamericanas, cumpliendo con una orden de decomiso de un tribunal estadounidense. La aeronave fue trasladada a Miami, Florida, y posteriormente desguazada.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión