Inversión privada de £49 mil millones: el aeropuerto de Londres-Heathrow formaliza su plan para la tercera pista
Heathrow presenta una propuesta actualizada para su tercera pista. El proyecto, de financiación privada, costaría £49 mil millones y estaría operativo en una década.
El Aeropuerto de Heathrow ha presentado formalmente al gobierno del Reino Unido una propuesta actualizada y "lista para construir" para su largamente debatida tercera pista.
El plan, financiado íntegramente con capital privado, estima una inversión total de £49 mil millones (~USD 64 mil millones) y proyecta que la nueva infraestructura podría estar operativa en una década, siempre que reciba el respaldo político y regulatorio necesario.
Según un comunicado emitido por el operador aeroportuario, la expansión está diseñada para aumentar la capacidad de Heathrow hasta 756.000 vuelos y 150 millones de pasajeros anuales. La propuesta busca desbloquear al menos 30 nuevos destinos y aumentar la competencia, lo que, según la empresa, resultaría en tarifas más bajas y mayor variedad para los viajeros.
El núcleo de la inversión de £49 mil millones se desglosa en tres componentes principales. Unos £21 mil millones se destinarían a la nueva pista noroeste de 3.500 metros y la infraestructura asociada, cifra que refleja un aumento desde los £14 mil millones estimados en 2018 debido a la inflación en la construcción. Adicionalmente, se invertirían £12 mil millones en nueva capacidad de terminales, incluyendo una nueva instalación denominada 'T5X', y £15 mil millones para modernizar la infraestructura actual, lo que implica la expansión de la Terminal 2 y el eventual cierre de la Terminal 3.
En un documento disponible para descarga al final de esta nota la administración brinda más detalles sobre todo el proyecto.

La Propuesta de Heathrow en Cifras:
¿Cuál es la propuesta? La construcción de una tercera pista y la expansión de las terminales.
¿Cuánto costará? Un total de £49 mil millones, financiado por el sector privado.
¿Cuándo estaría lista? La nueva pista estaría en una década tras recibir las aprobaciones políticas y regulatorias.
¿Qué capacidad añadirá? Aumentará la capacidad a 150 millones de pasajeros y 756.000 vuelos anuales.
El CEO de Heathrow, Thomas Woldbye, afirmó que "nunca ha sido más importante o urgente expandir Heathrow. Estamos operando efectivamente al límite de nuestra capacidad en detrimento del comercio y la conectividad". Woldbye añadió que, con el apoyo gubernamental, están listos para movilizar la inversión este mismo año.
La propuesta cuenta con el respaldo de importantes organizaciones empresariales del Reino Unido. En una declaración conjunta, la Confederación de la Industria Británica (CBI), las Cámaras de Comercio Británicas (BCC) y otras federaciones declararon que "la comunidad empresarial del Reino Unido apoya la expansión de Heathrow con una tercera pista, una inversión en el futuro de la nación".


Una de las novedades es el respaldo explícito de aerolíneas de bajo coste. Kenton Jarvis, CEO de easyJet, comentó que "la expansión en Heathrow proporcionará beneficios económicos y para el consumidor y representa una oportunidad única para que easyJet opere desde el aeropuerto a escala por primera vez, trayendo consigo tarifas más bajas para los consumidores".
En el plano económico, Heathrow proyecta que la expansión agregaría un 0.43% al PIB del Reino Unido y aumentaría en un 50% la capacidad de carga del aeropuerto, que ya gestiona más de £200 mil millones en comercio anual.
A pesar del impulso económico, el proyecto enfrenta los mismos obstáculos históricos: el impacto medioambiental. Heathrow entonces aseguró que reitera su compromiso de alcanzar las cero emisiones netas para 2050 y destaca que su huella de ruido se redujo un 41% desde 2006. Sin embargo, la propuesta inevitablemente reavivará el debate sobre las emisiones de la aviación y la contaminación acústica en las comunidades cercanas.
Si el gobierno responde favorablemente antes de septiembre de este año, Heathrow planea iniciar consultas con aerolíneas y comunidades locales en 2026, con el objetivo de presentar la solicitud de planificación formal en 2028.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión