Internet a bordo para todos: un diputado quiere que sea obligatorio por ley
Proponen que todos los vuelos en Argentina tengan conectividad a internet via Wi-Fi gratuita.
El diputado nacional por Córdoba Oscar Agost Carreño presentó esta semana ante el Congreso argentino un proyecto de ley que propone que todas las aerolíneas que operan vuelos comerciales de pasajeros en Argentina —tanto nacionales como extranjeras— estén obligadas a ofrecer conectividad a internet Wi-Fi básica durante el vuelo, sin costo adicional para los pasajeros.
El texto, registrado bajo el expediente 3852-D-2025, exige que al menos se garantice un servicio gratuito que permita el uso de mensajería instantánea y correo electrónico. En el caso de las operadoras locales, el servicio también deberá garantizarse en vuelos internacionales.
“El acceso a la conectividad constituye en el siglo XXI un derecho funcional a la ciudadanía”, argumenta el legislador en los fundamentos del proyecto. Y agrega que este derecho está “estrechamente vinculado con el ejercicio de otros derechos fundamentales como la libertad de expresión, el acceso a la información, la educación y la participación en la vida social y económica”.
Carreño remarca que los servicios de transporte público de pasajeros deben “acompañar ese estándar de acceso digital”. Y cita el caso de aerolíneas como JetBlue, Delta, Air New Zealand, Qatar Airways y Air France, que ya ofrecen conectividad a bordo e incluso adoptaron tecnologías satelitales como Starlink para garantizar cobertura durante todo el trayecto.
Aunque aclara que todavía no existen leyes que impongan esta obligación de forma general, el legislador sostiene que “el mercado y la regulación europea han avanzado hacia la inclusión del derecho a la conectividad como parte del estándar mínimo de servicio al pasajero”.
Según el proyecto, las aerolíneas tendrán un plazo máximo de dos años para implementar los servicios una vez que la ley entre en vigencia. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) será la autoridad de aplicación, con competencia para dictar normas técnicas, controlar su cumplimiento y aplicar sanciones.
Además, se prevé que pueda otorgar plazos diferenciados para operadores regionales o de pequeña escala, a fin de no afectar su sostenibilidad.
La iniciativa también contempla que los parámetros mínimos de calidad del servicio —velocidad, latencia, seguridad y disponibilidad— sean definidos por la autoridad correspondiente en la reglamentación posterior. El Poder Ejecutivo Nacional tendrá 180 días para dictar esa reglamentación, según establece el articulado.
“Volar no debe implicar desconectarse del mundo”, subraya Agost Carreño. Y concluye que la medida apunta a que los usuarios del transporte aéreo argentino “accedan a un nivel de servicio alineado con los estándares del siglo XXI”.
Las buenas intenciones que puede manifestar el legislador lamentablemente van a chocar de frente con la realidad de las aerolíneas locales, que, bajos sus particulares tribulaciones, todavía están lejos de contar con internet a bordo, siquiera de manera paga.
Aerolíneas Argentinas sería la única que estaría avanzando en ese sentido con un proveedor internacional. JetSMART, a pesar de tener la flota más moderna, hasta el momento no ha manifestado planes al respecto, ni aquí ni en sus otras filiales. Y Flybondi, bueno, si lo pensamos bajo la óptica de la pirámide de Maslow, primero debe resolver otros asuntos.
Pasando a las aerolíneas que operan vuelos internacionales en Argentina, la mayoría ya ofrece conectividad a bordo (algunas con mensajería gratuita), pero hay varios actores clave que lo hacen solo en algunos aviones de su flota (como LATAM) o bien directamente no tienen el servicio (como Avianca, SKY o Copa Airlines), por lo que obligarlas a hacerlo solo para atender el mercado argentino sentaría un mal precedente que podría afectar la competitividad.
Ambas razones vuelven bastante difícil que el proyecto de ley prospere, sea en su aprobación o bien en su implementación.
Descargar documento: proyecto de ley del Diputado Agost Carreño para que las aerolíneas en Argentina ofrezcan internet a bordo
El recuerdo de Norwegian Air Argentina
Sí, el recuerdo hoy parece tan surrealista como cuando se anunció su llegada en 2017, pero durante un año Norwegian tuvo una filial en Argentina que operó vuelos de cabotaje.
Y como los aviones eran los mismos que utilizaba en su red europea, ya venían equipados con conectividad a internet a bordo.
De esta manera, en noviembre de 2018, un mes después de empezar a volar, Norwegian Air Argentina se convirtió en la primera aerolínea en la historia del país en ofrecer ese servicio, además de manera gratuita.
Pero esta aventura duró solo hasta diciembre de 2019 cuando Norwegian Air Argentina fue adquirida por JetSMART, que fusionó las operaciones y devolvió todos los Boeing 737-800.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión