Informe Preliminar: el Bell 206 que cayó en el Hudson se desintegró antes de caer
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos publicó su informe preliminar concerniente al accidente del helicóptero Bell 206L-4, matrícula N216MH, ocurrido el pasado 10 de abril de 2025. El documento detalla las circunstancias iniciales que rodearon el siniestro en el cual la aeronave, operada por New York Helicopters durante un tour aéreo bajo la Parte 91, se precipitó al Río Hudson cerca de Jersey City, Nueva Jersey, resultando en la pérdida de las seis vidas a bordo, correspondientes al piloto y cinco pasajeros.
El informe de la NTSB reconstruye la trayectoria del vuelo basándose en datos preliminares del sistema de Vigilancia Dependiente Automática (ADS-B). Estos indican que el N216MH despegó del helipuerto de Downtown Manhattan/Wall Street (JRB) aproximadamente a las 14:58 hora local. La aeronave realizó un patrón al sur de la Estatua de la Libertad, continuó hacia el norte por la ribera este del Hudson hasta pasar el Puente George Washington, donde viró para luego dirigirse al sur por la ribera de Nueva Jersey.
Según el reporte, momentos antes del rápido descenso, al aproximarse a las torres de ventilación del Túnel Holland, el helicóptero se encontraba a una altitud de entre 625 y 650 pies, ascendiendo brevemente a 675 pies msl. La última transmisión ADS-B, registrada a las 15:14:54.5, situaba la aeronave a 125 pies de altitud.
Un aspecto crucial que el informe preliminar resalta es la evidencia de una desintegración en vuelo. La NTSB indica que varios testigos reportaron escuchar "fuertes detonaciones" emanando del helicóptero. Además, un video de vigilancia con audio capturó cómo la aeronave, mientras volaba en dirección sur, se fragmentó súbitamente en tres secciones principales: el fuselaje con el motor, el sistema del rotor principal (incluyendo palas, transmisión y estructura del techo), y el botalón de cola con su rotor.

El documento también aborda la localización de los restos. El fuselaje se encontró invertido en aguas de unos 6 pies de profundidad, mientras que el rotor principal y el botalón de cola estaban sumergidos a aproximadamente 30 pies. Se recuperaron escombros adicionales del río y de un tejado en Hoboken.
La NTSB consigna en su informe que el helicóptero no poseía grabadoras de datos de vuelo o de voz de cabina. No obstante, señala que el piloto, según fotografías previas al vuelo, utilizaba unas gafas de sol con capacidad de grabación audiovisual, las cuales no fueron halladas.
Respecto al piloto, el informe preliminar establece que poseía una licencia comercial con habilitaciones para helicóptero e instrumentos, y un certificado médico de primera clase vigente. Su experiencia total era de 790.2 horas, con 48.6 en el modelo accidentado. El vuelo del accidente era el primero de su turno tras 10 días de descanso y el octavo tour del día para esa aeronave y piloto.
Puede interesarte
Sobre el mantenimiento, el reporte menciona que la inspección más reciente ("evento 2" progresiva de 300 horas y 100 horas) se completó el 27 de febrero de 2025. Para entonces, la célula sumaba 12,975 horas y el motor 23,305 horas. Unas 50 horas de vuelo transcurrieron desde esa inspección hasta el accidente. Las condiciones meteorológicas eran visuales (VMC) al momento del suceso.
La NTSB, que designó a Leah Read como Investigadora a Cargo, enfatiza que esta información es preliminar y está sujeta a cambios conforme la investigación avance. Los restos de la aeronave permanecen bajo examen.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión