Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Accidentes e Incidentes

    Informe preliminar: Confusión y fallas de comunicación, posibles causas del accidente de un Airbus A350 y un DHC-8 en Japón

    27 de diciembre de 2024 - 11:49
    Informe preliminar: Confusión y fallas de comunicación, posibles causas del accidente de un Airbus A350 y un DHC-8 en Japón
    Ads

    La Junta de Seguridad del Transporte de Japón (JTSB, por sus siglas en inglés) presentó un informe preliminar sobre el accidente ocurrido el pasado 2 de enero de 2024 en el Aeropuerto Internacional de Haneda, Tokio. El incidente involucró un Bombardier DHC-8-315 (matrícula JA722A) operado por la Guardia Costera de Japón y un Airbus A350-941 (matrícula JA13XJ) de Japan Airlines, resultando en una colisión en la pista 34R.

    Ads

    El informe señala que el DHC-8 estaba detenido en la pista cuando el A350 aterrizó, lo que provocó el impacto. Tras la colisión, el DHC-8 se incendió, causando la muerte de cinco miembros de su tripulación y heridas graves al capitán. El Airbus A350 continuó deslizándose hasta salirse de la pista y detenerse en una zona de césped. De las 379 personas a bordo del A350, cinco pasajeros resultaron heridos y otros 12 fueron atendidos por molestias leves.

    La JTSB identificó factores iniciales que contribuyeron al accidente:

    • La tripulación del DHC-8 habría ingresado a la pista interpretando erróneamente que tenía autorización para hacerlo, según las comunicaciones registradas.
    • El A350 recibió autorización para aterrizar pocos segundos antes del impacto.
    • Los datos recuperados del Flight Data Recorder (FDR) y el Cockpit Voice Recorder (CVR) están siendo analizados para determinar los pasos tomados por las tripulaciones antes del choque.
    • La congestión en el tráfico aéreo y las complejas operaciones en las pistas del aeropuerto podrían haber influido en el incidente.

    Dada la naturaleza internacional de las aeronaves involucradas, representantes de Canadá (diseñador del DHC-8), Francia (fabricante del A350) y otros países participan en la investigación. Expertos de Reino Unido, Alemania y Estados Unidos están aportando asistencia técnica, particularmente en el análisis de sistemas y grabaciones de vuelo.

    La Junta destacó que, debido a la complejidad de los factores involucrados, el informe final podría tardar más de un año en completarse. Se requiere un análisis exhaustivo y consultas adicionales con las partes implicadas para llegar a conclusiones definitivas.

    Ads

    Próximos pasos

    El enfoque de la investigación seguirá siendo identificar medidas de seguridad para evitar futuros incidentes. Entre las áreas prioritarias están:

    • La revisión de los procedimientos de comunicación y coordinación en el control de tráfico aéreo.
    • El análisis de la toma de decisiones del DHC-8 antes de ingresar a la pista.
    • Posibles fallas técnicas o procedimentales en ambas aeronaves.
    Temas
    • A350
    • Accidente
    • Airbus
    • Destacadas
    • DHC-8
    • Haneda
    • Japón
    AUTOR
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo