Incidente de un tanquero KC-46 de la USAF mientras reabastecía a cazas F-22: Esto Sabemos
Un KC-46A Pegasus de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) basado en McConnell sufrió la separación de su pértiga de reabastecimiento mientras operaba con cazas F-22.
Un avión cisterna Boeing KC-46A Pegasus de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) que perdió su pértiga de reabastecimiento en vuelo este martes 8 de julio, aterrizó de manera segura en la Base de la Fuerza Aérea Seymour Johnson, en Carolina del Norte. El incidente ocurrió durante una misión con cazas furtivos F-22 Raptor frente a la costa de Virginia.
La aeronave implicada, con número de serie 17-46033 y distintivo de llamada FELL 81, pertenece a la base de la Fuerza Aérea McConnell en Kansas. La tripulación, que resultó ilesa, declaró una emergencia y desvió el avión a Seymour Johnson. La USAF confirmó en un comunicado que "los F-22 regresaron de forma segura a la Base Conjunta Langley-Eustis y están siendo evaluados por posible daños". Se establecerá una Junta de Investigación de Seguridad para analizar las causas del fallo.
Según informes iniciales que citan comunicaciones de control de tráfico aéreo, la tripulación alertó a la instalación de control "Giant Killer" sobre la pérdida de la pértiga mientras operaba en la ruta de reabastecimiento AR-636. Cualquier contacto no controlado con la pértiga podría generar reparaciones complejas en el sensible revestimiento furtivo de los F-22, cuyo costo es muy elevado.
Preguntas Frecuentes sobre el Incidente del KC-46
¿Qué ocurrió exactamente? La pértiga telescópica de un tanquero KC-46, usada para transferir combustible, se desprendió del avión durante una operación con cazas F-22.
¿Es la primera vez que pasa? No. Este evento se suma a una serie de problemas técnicos que afectan a la flota de KC-46. En 2023, otro tanquero perdió su pértiga mientras reabastecía a un F-15E.
¿Cuál es el principal problema del KC-46? El programa arrastra múltiples deficiencias críticas. La más conocida es el Sistema de Visión Remota (RVS), pero también presenta fallas estructurales y de calidad, como se detalla a continuación.
Un Historial de Desafíos Técnicos
Este incidente no es un hecho aislado, sino el último de una larga lista de problemas que definen la problemática historia del KC-46 Pegasus. Desde su concepción, el programa estuvo marcado por deficiencias que retrasaron su plena capacidad operativa.
Sistema de Visión Remota (RVS): Es el fallo más notorio. El sistema original (RVS 1.0) produce imágenes distorsionadas, con problemas de reflejos y sombras, que impiden a los operadores de pértiga realizar el reabastecimiento de forma segura en todas las condiciones de luz. La solución, un sistema completamente rediseñado llamado RVS 2.0, sufre constantes retrasos y ahora no se espera que esté completamente operativo antes de 2027, con años de demora sobre el plan original.
Contaminación por Objetos Extraños (FOD): Durante las primeras entregas, la USAF detuvo las aceptaciones tras encontrar herramientas, escombros y otros materiales dentro de compartimentos sellados de las aeronaves, un grave riesgo de seguridad que evidenció problemas en el control de calidad de Boeing.
Fugas de Combustible: La flota presentó un problema crónico de fugas de combustible, identificado por la USAF como una deficiencia de "Categoría 1", la más grave. Se implementaron soluciones, pero el problema mermó la confianza en la plataforma.
Rigidez de la Pértiga y Actuadores: El diseño original de la pértiga era demasiado rígido para acoplarse de forma segura con aeronaves más ligeras, como el A-10 Thunderbolt II. Esto requirió un rediseño de los actuadores para controlar la presión ejercida durante el contacto.
Fallas en Seguros de Carga: Se detectó que los seguros del piso de la bodega de carga podían soltarse durante el vuelo, lo que representaba un riesgo para la aeronave y la tripulación al dejar la carga sin sujeción.
La pérdida de la pértiga en esta última misión con los F-22 vuelve a poner el foco sobre la fiabilidad de un avión cisterna que es fundamental para la estrategia de proyección de poder global de Estados Unidos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión