Implementan tecnología de conducción remota de pasarelas telescópicas en el aeropuerto de Sevilla
El Aeropuerto de Sevilla incorpora un sistema de conducción remota para sus pasarelas de embarque, optimizando la eficiencia en las escalas y posicionándose en la avanzada tecnológica europea.
El Aeropuerto de Sevilla (SVQ) implementó un sistema para operar sus pasarelas de embarque de manera remota, un desarrollo que busca agilizar y flexibilizar las operaciones en plataforma.
De acuerdo a Aena, el gestor aeroportuario español, esta terminal se convierte en la segunda de su red, después del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD), en adoptar esta tecnología, colocándose entre los pioneros del sector en Europa.
La operación, que hasta principios de julio se realizaba de forma manual con una consola en el extremo de cada pasarela, ahora se gestiona desde un pupitre de control centralizado. Este puesto, operado por el personal de Servicio de Pista y Plataforma (SPP), está equipado para controlar la totalidad de los puentes de embarque del aeropuerto.
Gracias a una red de cámaras y sensores instalados en distintos ángulos de las pasarelas, el técnico dispone de una visión completa tanto de la aeronave como de la plataforma de estacionamiento, permitiendo acoplar y desacoplar el finger con la misma precisión y seguridad que en el modo presencial.
¿Qué es una pasarela de embarque por conducción remota?
Es un sistema que permite a un operador conectar y desconectar un finger (puente de embarque) a un avión desde una sala de control central, sin necesidad de estar físicamente en la pasarela. Utiliza cámaras de alta definición y sensores para guiar la maniobra, mejorando la agilidad y permitiendo que un solo técnico gestione varias puertas, lo que optimiza los tiempos de escala de las aeronaves.
Para reforzar la seguridad y la coordinación con las tripulaciones, el sistema se complementa con una señalización semafórica. Esta indica al personal de cabina el momento exacto en que es seguro abrir las puertas del avión para el desembarque o, una vez finalizado el embarque, para cerrarlas e iniciar la maniobra de rodaje. El semáforo permanece en rojo durante el movimiento de la pasarela y cambia a verde al completarse la conexión de forma segura.

El principal beneficio de este procedimiento es el aumento de la eficiencia en las escalas de las compañías aéreas. La gestión centralizada evita que los técnicos deban desplazarse físicamente entre las distintas puertas de embarque, permitiendo una respuesta más rápida y una asignación de recursos más dinámica.
Un proyecto con historia y futuro
La implementación de esta tecnología es el resultado de un proyecto que comenzó a gestarse hace años. Las primeras pruebas piloto en el Aeropuerto de Sevilla se remontan a principios de 2021, una experiencia pionera a nivel mundial en ese momento que sirvió para validar la funcionalidad del sistema. Los resultados positivos sentaron las bases para su adopción definitiva.

Posteriormente, entre 2021 y 2022, Aena realizó una inversión superior a los cinco millones de euros para sustituir las antiguas pasarelas por seis unidades de última generación desarrolladas por la empresa tecnológica Adelte. Estas nuevas estructuras, además de permitir la conducción remota, están preparadas para la siguiente fase del proyecto: la operación 100% autónoma, una capacidad en la que ya se está trabajando.
Esta modernización se alinea con una tendencia global en la aviación, donde otros aeropuertos europeos como el de Múnich (MUC) también realizan pruebas con tecnologías similares.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión