Icelandair retirará sus Boeing 767 en 2029 y sólo operará aviones de pasillo único
Icelandair confirma su plan para operar únicamente con aeronaves de fuselaje estrecho antes de 2030, retirando sus Boeing 767, mientras reporta una mejora interanual en sus resultados financieros y operativos del primer trimestre de 2025.
Icelandair confirma un cambio estratégico en la composición de su flota, con la decisión de retirar progresivamente sus aeronaves de fuselaje ancho (widebody) para operar exclusivamente con aviones de fuselaje estrecho (narrowbody) antes del final de esta década. Esta determinación surge tras una revisión estratégica interna de la compañía aérea islandesa, en un contexto de mejora de sus resultados financieros y operativos durante el primer trimestre de 2025.
Actualmente, la flota de Icelandair incluye tres Boeing 767. La aerolínea prevé mantener estas aeronaves en servicio hasta el otoño de 2029, momento en que comenzará su retiro definitivo. La transición hacia una flota compuesta únicamente por aeronaves narrowbody se alinea con la estrategia central de Icelandair, que busca capitalizar su ventaja competitiva: la capacidad de operar aviones de fuselaje estrecho más económicos en rutas más largas hacia el este y el oeste, utilizando Islandia como centro de conexión.
La modernización de la flota ya está en marcha con la incorporación de aeronaves más eficientes. Este verano, Icelandair operará 42 aviones de pasajeros, incluyendo cuatro nuevos Airbus A321LR y 21 Boeing 737 MAX. La empresa destaca que estos aviones modernos aportan beneficios en eficiencia operacional y sostenibilidad. Además, la introducción de aeronaves narrowbody de largo alcance, como el A321LR, abre nuevas oportunidades para la red de rutas de Icelandair.
Según la aerolínea, esta decisión no solo optimiza su estructura de costos y eficiencia operativa, sino que también fortalece el papel de Islandia como destino turístico y como un hub clave para conexiones entre Europa y América del Norte.
Desempeño del Primer Trimestre 2025
Los resultados del primer trimestre de 2025 muestran una mejora interanual. El EBIT (beneficio antes de intereses e impuestos) mejoró en 6.6 millones de dólares, aunque permaneció negativo en -62.3 millones de dólares. La pérdida neta también mostró una mejora de 15.3 millones de dólares respecto al año anterior, situándose en -44.1 millones de dólares. Todos los segmentos de negocio reportaron mejores resultados interanuales.
El aumento de los ingresos operativos, que alcanzaron los 286.5 millones de dólares, fue impulsado por un incremento del 7% en la capacidad de la red de pasajeros (medida en ASK) y por los fuertes ingresos generados por la división de leasing. Los ingresos unitarios (RASK) aumentaron un 1% interanual, apoyados por un factor de ocupación récord para un primer trimestre, que subió 3.6 puntos porcentuales. El número total de pasajeros transportados creció un 9%.
Puede interesarte
En el lado de los costos, la aerolínea se benefició de una flota más eficiente y de menores precios del combustible, lo que contribuyó a una reducción del costo unitario (CASK) del 3% interanual. El CASK excluyendo combustible bajó un 1%. La inversión continua en aeronaves 737 MAX y A321LR tuvo un impacto positivo en los costos unitarios. Las emisiones de CO2 por tonelada-kilómetro ofertada (OTK) disminuyeron un 6%.
La liquidez total de Icelandair al final del trimestre se situaba en 510 millones de dólares. La compañía espera una mejora en la rentabilidad para el segundo y tercer trimestre comparado con el año anterior, aunque nota una desaceleración en las reservas a largo plazo debido a la incertidumbre económica.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión