IAG pide 71 aviones de fuselaje ancho para British Airways, Iberia y Aer Lingus tras un sólido inicio de 2025
International Airlines Group (IAG) confirmó la adquisición de 71 aeronaves de fuselaje ancho para reforzar su flota de largo radio entre 2027 y 2033, una decisión que apunta a consolidar su posición en mercados clave.
La operación, compuesta por 21 Airbus A330-900neo y 32 Boeing 787-10, se complementa con opciones ejercidas por 12 Airbus A350 y Boeing 777-9. En principio British Airways recibiría 32 Boeing 787-10, 6 Boeing 777-9 y 6 A350-1000; a Iberia llegarían 6 A350-900; y Aer Lingus e Iberia se repartirían 21 A330-900.
Según detalla la compañía, estos nuevos aviones servirán en su mayoría para reemplazar unidades actuales, aunque cerca de un tercio se destinará a la expansión de rutas, especialmente en el Atlántico Norte, América Latina y Europa.
“Seguimos invirtiendo en flota moderna y eficiente para apoyar nuestra estrategia en mercados clave”, expresó Luis Gallego, consejero delegado de IAG. “Estas adquisiciones nos permitirán mejorar la eficiencia operativa, reducir emisiones y ofrecer un producto de mayor calidad a nuestros clientes”, agregó.
El anuncio se produce tras un primer trimestre con resultados positivos, en el que el grupo revirtió pérdidas del año anterior y fortaleció su posición financiera. Entre enero y marzo de 2025, IAG registró un beneficio neto de 176 millones de euros, frente a una pérdida de 4 millones en el mismo período de 2024. El resultado operativo alcanzó los 198 millones, impulsado por un aumento del 9,6% en los ingresos, que totalizaron 7.044 millones de euros.

Entre los factores que impulsaron la mejora del trimestre, se destaca la reducción del 4,1% en los costes de combustible y emisiones, en un contexto de mayor eficiencia operativa y caída de precios. A esto se suma una leve expansión de capacidad del 3,2%, medida en kilómetros disponibles por asiento (ASK), con un factor de ocupación promedio del 82,7%.
Por aerolínea, Iberia sobresalió con una ocupación del 87,2% y un crecimiento de capacidad del 5,6%, mientras que Vueling y British Airways sufrieron un impacto negativo por el cierre temporal del aeropuerto de Heathrow y el cambio en la fecha de Semana Santa.
El grupo también reportó un avance en su saneamiento financiero, con una reducción de deuda bruta de 1.859 millones de euros y una ratio de apalancamiento neto de 0,9 veces EBITDA. Según la compañía, estos resultados se lograron gracias a una combinación de amortizaciones anticipadas, ingreso por ventas y efecto favorable del tipo de cambio.
Además, IAG reafirmó su política de retorno a los accionistas con 530 millones de euros en recompras de acciones realizadas hasta el 2 de mayo y un dividendo final propuesto de 288 millones, que elevaría a 435 millones de euros el total de dividendos pagados por el ejercicio 2024.

“Nuestro compromiso con la fortaleza financiera y la creación de valor se refleja en las recompras de acciones y en la propuesta de dividendo”, continuó Gallego.
De cara al resto del año, el grupo mantuvo su previsión sin cambios. Anticipa una demanda estable, un crecimiento de capacidad cercano al 3% y un aumento del 4% en los costes no vinculados al combustible, afectado en parte por el tipo de cambio y mayores inversiones operativas.
“Somos prudentes frente al contexto geopolítico y económico, pero confiamos en la solidez de nuestras marcas y en la demanda de nuestros mercados”, concluyó Gallego.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión