Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Argentina

    Humming Airways se presentó en Concordia y apunta a volar al nuevo aeropuerto

    22 de julio de 2025 - 11:43
    Presentación de Humming Airways en Concordia - 21JUL2025
    Presentación de Humming Airways en Concordia - 21JUL2025
    Ads

    Humming Airways realizó su presentación oficial en Concordia, donde detalló su proyecto para conectar la ciudad con Buenos Aires. El plan contempla la operación de dos frecuencias semanales, inicialmente los días martes y jueves, desde el Aeroparque Jorge Newbery hacia el Aeropuerto “Comodoro J.J. Pierrestegui”, una vez que este último obtenga la certificación final de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

    Ads

    El Intendente de Concordia, Francisco Azcué, afirmó que la iniciativa es fruto de "mucho tiempo de trabajo con actores locales, intendentes de la región y el Gobierno de la Provincia". Además, destacó la importancia de la colaboración para que la terminal aérea sea un motor de desarrollo no solo para el turismo, sino para múltiples áreas productivas.

    Conectividad Aérea para Concordia

    ¿Qué empresa volaría a Concordia? Humming Airways.

    ¿Qué ruta operará? Concordia (COC) – Buenos Aires (AEP).

    ¿Cuándo comenzarán los vuelos? Tras la habilitación del Aeropuerto Pierrestegui por parte de la ANAC. Se estima que sería en septiembre.

    ¿Qué avión se utilizará?  Fairchild Swearingen Metroliner de 19 pasajeros propiedad de Royal Class

    Humming Airways viene trabajando desde hace un año, no sin altibajos operativos, en posicionarse como una alternativa para ofrecer conectividad en ciudades intermedias que no cuentan con vuelos comerciales desde hace años sino décadas, como Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría, apuntando a cerrar acuerdos de paquetes corporativos que garanticen la rentabilidad de los servicios. Opera con un avión Metroliner de 19 asientos de Royal Class. Precisamente esos altibajos hubiesen hecho pensar que una alternativa más válida para debutar y fomentar las nuevas instalaciones del aeropuerto Comodoro Pierrestegui podría haber sido American Jet.

    Según la compañía, “conectar Buenos Aires con Concordia implica articular con centros estratégicos del litoral entrerriano, con complementariedad productiva, institucional y social", respondiendo a "una necesidad histórica de conectividad".

    Puede interesarte

      El proyecto depende de la culminación de las obras y la posterior habilitación del Aeropuerto Pierrestegui, que se encuentra en una etapa final de modernización para adecuarse a los estándares nacionales.

      Ads

      Francisco Errecart, fundador y CEO de Humming Airways, sostuvo que el “potencial de la región es muy alto por las empresas que están presentes, por la cantidad de población, por el producto bruto geográfico y por la movilidad que hay desde y hacia Buenos Aires". Añadió que "estas dos frecuencias iniciales van a ser como el primer paso de una conexión futura exitosa”.

      Por su parte, Mauricio Colello, Secretario General de la Gobernación de Entre Ríos, remarcó que la provincia está "frente a una oportunidad enorme para despertar y desarrollar un potencial dormido que tiene esta región", lo cual permitirá "achicar distancias, acercar destinos y poner de nuevo a la provincia en la vidriera".

      Vuelos en Concordia

      El aeropuerto “Comodoro Pierrestegui” de Concordia no recibe vuelos regulares de pasajeros desde enero de 2014, cuando cayó el acuerdo entre el gobierno de Entre Ríos y Macair, que operaba vuelos entre esa ciudad y Buenos Aires en nombre de LAER. De todas maneras, siempre mantuvo un interesante movimiento de aeronaves de operaciones sanitarias, aviación privada, oficiales, fuerzas armadas, etc.

      Su nombre es homenaje a un piloto de la Fuerza Aérea nacido en Concordia que falleció en un accidente aéreo.

      Está ubicado 10 kilómetros al norte del centro de la ciudad, sobre la ruta provincial 28. Su administración está a cargo de la Municipalidad de Concordia. Ocupa una superficie de 94 hectáreas.

      El aeropuerto se inauguró el 26 de agosto de 1962, y fue construido en un período de 3 meses por iniciativa local, según cuenta la historia, tras la decisión de Aerolíneas Argentinas de suspender sus operaciones con hidroaviones, lo cual iba a condenarla al aislamiento por vía aérea.

      El 31 de marzo de este año finalizaron las obras de reconstrucción que lo dejaron con una infraestructura totalmente nueva, tanto del lado aire como el lado tierra.

      Su pico de tráfico lo había alcanzado en 2001, con 18.000 pasajeros, cuando la aerolínea provincial LAER había desarrollado una importante red de aviación regional.

       

      Temas
      • aeropuerto de Concordia
      • Humming Airways
      • aviación en Argentina
      AUTOR
      Edgardo Gimenez Mazó
      Edgardo Gimenez Mazó
      Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo