Hermeus vuela el Quarterhorse Mk 1 y acelera el desarrollo hipersónico
El Quarterhorse Mk 1 completó su primer vuelo en Edwards AFB tras solo un año de desarrollo,
Hermeus, una startup estadounidense especializada en aeronaves de alta velocidad, anunció hoy que su demostrador Quarterhorse Mk 1 completó con éxito su primer vuelo en la Base Aérea de Edwards, en California. El hito representa un paso clave en su hoja de ruta para madurar tecnologías aplicables al vuelo hipersónico y confirma la viabilidad de su enfoque iterativo en el desarrollo de aeronaves.
El Quarterhorse Mk 1, un sistema aéreo no tripulado, fue concebido, diseñado y llevado al vuelo en poco más de un año, un ritmo de desarrollo que contrasta fuertemente con los tradicionales ciclos multianuales de la industria aeroespacial. El objetivo principal de esta primera campaña fue validar las operaciones de despegue y aterrizaje de una aeronave de configuración poco convencional, optimizada para vuelo a muy alta velocidad.
“Mk 1 ha redefinido el ritmo de desarrollo y vuelo de nuevas aeronaves”, aseguró AJ Piplica, CEO y cofundador de Hermeus. “Demostramos que nuestra metodología funciona. Pero esto es solo el comienzo”.
La compañía, que trabaja en estrecha colaboración con la Fuerza Aérea de EE. UU., considera que su enfoque centrado en la “riqueza de hardware” —la construcción sucesiva de múltiples prototipos— permite asumir riesgos técnicos de forma controlada, acelerar el aprendizaje organizacional y fortalecer al equipo detrás de cada iteración.
Puede interesarte
Durante la campaña de ensayos se validaron modelos de diseño y rendimiento, incluyendo aerodinámica, estabilidad, control y múltiples subsistemas como propulsión, combustible, hidráulicos, gestión térmica, aviónica y software de vuelo. Según Skyler Shuford, presidente y cofundador de la empresa, “los datos reales de vuelo obtenidos tienen un gran valor técnico, y ya están siendo incorporados al desarrollo de nuestra próxima aeronave”.
La siguiente etapa en la hoja de ruta de Hermeus es el Quarterhorse Mk 2, actualmente en construcción en la sede central de la compañía en Atlanta. De tamaño comparable al de un F-16, este nuevo vehículo está diseñado para reducir riesgos asociados al vuelo supersónico no tripulado y permitir pruebas de alta cadencia en el régimen de Mach alto. Su primer vuelo está previsto para fines de este año.
El enfoque de Hermeus, apoyado por el Air Force Test Center, apunta a reconstruir una capacidad industrial que, según sus fundadores, EE. UU. ha perdido desde la era de oro del desarrollo aeronáutico en los años 50. La compañía busca generar una ventaja asimétrica sostenible para el Departamento de Defensa norteamericano y sus aliados, operativizando tecnologías hipersónicas con plazos mucho más cortos que los programas tradicionales.
“La promesa del vuelo hipersónico de rutina es una capacidad emocionante para el equipo conjunto”, destacó el Mayor General Scott Cain, comandante del Air Force Test Center.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión