Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Accidentes e Incidentes

    Hace 50 años un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas aterrizaba en un campo al sur de Santa Fe

    05 de octubre de 2025 - 15:47
    Hace 50 años un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas aterrizaba en un campo al sur de Santa Fe
    Ads

    Un día como hoy, 5 de octubre, pero de 1975, una de las páginas más singulares de la historia de la aviación comercial argentina comenzaba a escribirse (aunque atada lamentablemente a una época trágica del país, cuya profundización excede a esta nota). 

    Ads

    El Boeing 737-287C de Aerolíneas Argentinas, con matrícula LV-JNE y bautizado "Ciudad de Trelew", terminó su vuelo no en un aeropuerto, sino en medio de un campo sembrado en la provincia de Santa Fe, tras un evento que puso a prueba la pericia de su tripulación y la resiliencia de la máquina.

    La aeronave operaba el vuelo AR-706, que partió del Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires a las 15:00 con destino a Formosa previa escala en Corrientes. Al mando se encontraba el comandante Diego Bakas, acompañado por el copiloto Amilcar Fernández. Durante el vuelo, aproximadamente a la altura de Montecaseros, la aeronave fue secuestrada y desviada a Formosa por un grupo de guerrilleros del Ejército Montonero bajo un operativo denominado “Operación Primicia”.

    El LV-JNE aterrizó en el aeropuerto El Pucú pasadas las 16:30, en donde se produjo la toma del aeropuerto apoyados por elementos locales y desató un combate con las fuerzas oficiales presentes. Liberaron a los pasajeros, y el comandante fue obligado a despegar nuevamente bajo amenaza, mientras esperaban a quienes en paralelo habían llevado adelante el cruento ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29.

    El nuevo destino impuesto era un punto rural, una zona de campo sin preparar cerca de la localidad de La Susana, a unos 12 kilómetros al sur de Rafaela, Santa Fe. 

    Ads

    En una muestra de destreza, la tripulación del Boeing 737 logró tocar tierra de manera controlada a las 18:40, aunque hundiéndose en el terreno arado. Gracias a esta acción, tanto los tripulantes como el resto de los ocupantes resultaron ilesos y la estructura del avión se mantuvo intacta.

    FAQ - Preguntas Frecuentes

    ¿Qué pasó con el avión inmediatamente después de aterrizar en el campo? El Boeing 737 LV-JNE quedó varado en el campo durante aproximadamente 15 días. Los secuestradores huyeron del lugar, abandonando la aeronave y a su tripulación.

    ¿Cómo es posible que un avión de pasajeros despegue desde un campo? Fue una compleja operación de ingeniería. Se construyó una pista improvisada de 800 metros con planchones de aluminio. Además, se alivianó el peso del avión al máximo, quitando asientos, galleys y tapizados, y cargando solo el combustible mínimo para el corto vuelo.

    ¿Quién pilotó el avión en el despegue desde el campo? El vuelo de rescate fue realizado por otra tripulación de gran experiencia, compuesta por el comandante Gerardo Mogas y el copiloto Luis Cuniberti, quienes estaban especializados en operaciones de este tipo.

    ¿El avión volvió a volar comercialmente? Sí. Tras el despegue del campo, fue trasladado a Sauce Viejo (Santa Fe) y luego a Ezeiza para una inspección y reparación exhaustiva. Una vez completados los trabajos, el LV-JNE se reincorporó al servicio activo de Aerolíneas Argentinas.

    Una operación de rescate sin precedentes

    Abandonado en el campo, el "Ciudad de Trelew" se convirtió en el centro de una de las operaciones de rescate aeronáutico más particulares del país. Durante dos semanas, equipos de técnicos de Aerolíneas Argentinas, junto a personal del Ejército Argentino y la Fuerza Aérea, trabajaron para liberar la aeronave.

    El primer paso fue desenterrar el tren de aterrizaje del suelo fangoso. El desafío mayor, sin embargo, era crear las condiciones para un despegue seguro. Para ello, se construyó una pista improvisada de 800 metros de longitud utilizando planchones de aluminio reforzado, cedidos por la I Brigada Aérea de El Palomar.

    El despegue desde el campo

    Para minimizar el peso de despegue (TOW - Take-Off Weight) y reducir la carrera necesaria en la pista improvisada, el Boeing 737 fue despojado de todo elemento no esencial. Se retiraron asientos, galleys, alfombras y paneles interiores.

    Boeing 737-200 LV-JNE de Aerolíneas Argentinas despegando desde el campo en Santa Fe

    La misión de volar el avión desde el campo hasta el aeropuerto de Sauce Viejo, en Santa Fe, recayó en otra tripulación experta: el comandante Gerardo Mogas y el copiloto Luis Cuniberti. Con apenas 30 minutos de combustible en los tanques, lo mínimo indispensable para el corto trayecto, Mogas aceleró el 737 sobre los planchones de aluminio y logró un despegue limpio.

    LV-JNE, una historia particular

    Una vez en Santa Fe, el avión fue sometido a una inspección inicial antes de ser trasladado a los talleres de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza para una revisión estructural completa. Tras las reparaciones, el LV-JNE volvió a la línea de vuelo.

    Curiosamente, no era la primera vez que esta misma aeronave protagonizaba un evento similar. En 1973, dos años antes, el mismo Boeing 737 había sido secuestrado durante un vuelo a Jujuy y obligado a aterrizar en una pista de tierra en Yacuiba, Bolivia, también sin sufrir daños de consideración. 

    Pero, su historia tuvo un final accidentado cuando el 20 de noviembre de 1992 sufrió un despiste en el aeropuerto de San Luis al abortar el despegue, lo que provocó un incendio y destrucción total (afortunadamente los pasajeros y la tripulación lograron evacuar y no hubo víctimas).

    Temas
    • Aerolíneas Argentinas
    AUTOR
    Redacción Aviacionline
    Redacción Aviacionline
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo