H135, H145, NH90 y más: España y Airbus Helicopters suscriben el Plan Nacional de Helicópteros en FEINDEF
Durante la edición más reciente de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), el Ministerio de Defensa de España y Airbus Helicopters formalizaron la firma del Plan Nacional de Helicópteros. Este acuerdo se integra en el Plan Nacional Industrial y Tecnológico de Seguridad y Defensa del Gobierno español y perfila la modernización y ampliación de las capacidades de ala rotatoria de las Fuerzas Armadas y otras entidades estatales.
La Secretaria de Estado de Defensa, junto a directivos de Airbus y altos mandos del ministerio, rubricaron el documento que contempla futuras adquisiciones de diversas aeronaves. Entre ellas, se prevé la incorporación de más helicópteros H135 destinados a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) y al Ejército del Aire y del Espacio. Asimismo, se incrementará la flota de helicópteros NH90 para los tres ejércitos.
Un aspecto central del acuerdo es la renovación de la flota de transporte y uso logístico del Ejército del Aire y del Espacio. En este sentido, se planea la sustitución de los helicópteros AS332M y AS532UL Super Puma, actualmente operados por el 402 Escuadrón en misiones que incluyen el transporte de personalidades (VIP). Para esta tarea, se incorporarán "varios helicópteros utilitarios de tipo súper medio". Adicionalmente, y según información que trascendió durante una presentación de la operación del UAV Flexrotor con un H135 naval, la Armada Española obtendrá el modelo H145. El plan también menciona la adquisición de "nuevos helicópteros biturbina ligeros polivalentes", aunque sin especificar modelos concretos por el momento.
Desde Airbus Helicopters comunicaron que "El acuerdo también prevé la modernización de las flotas de helicópteros del Ministerio del Interior y otros organismos que participan en actividades de seguridad nacional". Esta extensión del plan subraya un esfuerzo por homogenizar y potenciar los medios aéreos empleados por diversas agencias estatales españolas en labores críticas.
La firma en FEINDEF consolida la colaboración entre el gobierno español y el fabricante europeo, buscando asegurar capacidades operativas modernas y fomentar la base industrial y tecnológica nacional en el sector de la defensa y seguridad. La industria aeronáutica observa con atención estos movimientos, que no solo implican la renovación de material, sino también un sostenimiento a largo plazo de la cadena de suministro y soporte técnico en España. Las características específicas de los modelos "súper medio" y "biturbina ligeros polivalentes" serán detalladas presumiblemente en fases posteriores del plan.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión