Gobierno de Santa Fe celebra la inversión de YPF para producir SAF en San Lorenzo
El gobierno de la provincia de Santa Fe valoró la inversión de USD 400 millones anunciada por YPF y Essential Energy para transformar la refinería de San Lorenzo en una planta de Combustible Sostenible de Aviación (SAF). El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, calificó el proyecto como una “noticia importantísima”.
El funcionario recordó un encuentro a fines de 2024, donde el gobierno provincial planteó a las autoridades de la petrolera que "era contradictorio que esta planta estuviera cerrada, sobre todo por el lugar donde está emplazada". En esa reunión, de acuerdo con Puccini, "YPF se había comprometido a evaluar propuestas para esta refinería y han cumplido porque firmaron un entendimiento bilateral con Essential Energy y el directorio de YPF ya lo aprobó".
Desde la perspectiva provincial, el proyecto Santa Fe Bio es un movimiento estratégico. Puccini remarcó que "esta producción reposiciona a Santa Fe en el sendero de la generación de energía y la plantea como una provincia líder en la producción de biocombustibles".
La reconversión completa de la planta demandará tres años y se ejecutará en dos fases. La primera, que consiste en la adecuación de las instalaciones existentes, iniciará en octubre de este año. La nueva biorrefinería producirá SAF y HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado), productos con alta demanda en los mercados de Estados Unidos y Europa y que serán 100% para exportación.
La Visión de Santa Fe
¿Por qué es clave para la provincia? Consolida su liderazgo en la producción de energía, agrega valor a su cadena agroindustrial y genera divisas y empleo calificado.
¿Cuál fue el rol del gobierno provincial? Impulsó activamente la búsqueda de una solución para la planta inactiva en reuniones directas con YPF a fines de 2024.
¿Qué impacto económico se espera? Mejora del precio de los commodities locales (soja, maíz) al generar una nueva demanda para subproductos con alto valor agregado.
¿Es un hecho aislado? No, se suma a otros convenios de colaboración entre la Provincia de Santa Fe e YPF en infraestructura y desarrollo de proveedores.
Las autoridades provinciales señalaron que "esta inversión convierte a Santa Fe en plataforma de innovación energética, generación de divisas y protagonismo federal". El proyecto utilizará como materia prima aceites vegetales, residuos y grasas animales, insumos abundantes en la región, lo que consolida su perfil agroindustrial.
La administración de Maximiliano Pullaro también destacó que este desarrollo fortalece la colaboración con YPF. La inversión se suma a un convenio por las áreas de servicios en la Autopista Rosario-Santa Fe y a un acuerdo para el suministro de combustibles con precios preferenciales para la flota vehicular de la provincia. Además, el Ministerio de Desarrollo Productivo trabaja con la petrolera en la "Academia de Proveedores YPF" para potenciar a las empresas santafesinas que proveen servicios a Vaca Muerta.
Con este proyecto, que prevé la creación de 1.000 empleos en la obra y hasta 250 directos en la operación, Santa Fe reafirma su objetivo de liderar el desarrollo de infraestructura energética como motor productivo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión