Gestionan vuelos de American Jet a General Pico, La Pampa
Tras más de 12 años sin servicios regulares, empresarios locales gestionan la llegada de vuelos comerciales entre General Pico y Buenos Aires, tentando a American Jet a operar la ruta con dos frecuencias semanales.
Un grupo de empresarios de General Pico avanza en gestiones para recuperar la conectividad aérea de la ciudad con Buenos Aires, a través de un servicio comercial que podría operar con una o dos frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, según reportó el diario La Arena de esa ciudad pampeana. De concretarse, significaría el regreso de los vuelos regulares al norte pampeano tras más de 12 años de inactividad comercial en el aeropuerto local.
Fuentes cercanas señalaron a ese medio que las gestiones están encabezadas por referentes del sector agropecuario y rural, junto a empresarios de distintos rubros de la ciudad. En los últimos meses mantuvieron encuentros con directivos de American Jet, aerolínea que principalmente se dedica a brindar servicios chárter para empresas mineras, pero que a finales del año pasado anunció que planeaban incursionar en la aviación regular, e incluso en enero firmaron una carta de intención para establecer un hub en Río Gallegos.
Se espera que en los próximos días ejecutivos de la empresa viajen a Pico para presentar formalmente el modelo de aeronave que se utilizaría y avanzar en las negociaciones.
Frecuencias y condiciones del aeropuerto
El plan contempla inicialmente dos vuelos semanales, con horario tentativo de salida por la mañana desde Pico y regreso por la noche desde Aeroparque. A diferencia de intentos anteriores, esta operación sería directa, sin escalas en Santa Rosa, enfatiza el reporte de La Arena.
Desde el aeropuerto de General Pico, bajo concesión de Aeropuertos Argentina, señalaron al medio que la pista se encuentra en condiciones adecuadas, ya que regularmente recibe aviones privados de mediano porte, aunque se requerirían tareas de mantenimiento preventivo para asegurar su operatividad.
También se considera necesario reforzar los servicios de bomberos y ambulancias, aunque no haría falta implementar seguridad aeroportuaria debido a que la operación sería no regular y el control de pasajeros y equipaje se realizaría en la terminal aérea de Buenos Aires.
Los promotores del proyecto confían en que existe un mercado potencial en el norte de La Pampa que justificaría la viabilidad de estos vuelos, especialmente por la demanda de sectores productivos y empresariales. Santa Rosa hoy recibe cinco vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas con aviones Embraer E190. Son 142 los kilómetros que separan a ambas ciudades
Sol Líneas Aéreas fue la última aerolínea en operar vuelos regulares en General Pico hacia Santa Rosa y Buenos Aires, desde julio de 2010 a agosto de 2012.
Las instalaciones del aeropuerto de General Pico están desplegadas sobre un terreno de 120 hectáreas. Cuenta con una pista de asfalto (orientación 16/34) de 2350 metros de largo por 45 de ancho. La misma cuenta con dos calles de salida, una en 90º sobre la cabecera 16, y otra en 45º a 700 metros de ella.
Una pequeña terminal de pasajeros de 180 m2 que, en un solo ambiente tiene los sectores de partidas y llegadas y un minúsculo bar, es más que suficiente para el escaso tráfico que maneja.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión