GA-ASI diseñará el caza no tripulado CCA para la U.S. Navy
La compañía también participa del programa CCA de la Fuerza Aérea de EE. UU. con su prototipo YFQ-42A.
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) ha sido contratada por la Marina de los Estados Unidos (U.S. Navy) para desarrollar los diseños conceptuales de su futuro Collaborative Combat Aircraft (CCA), destinado a integrarse en el ala aérea embarcada del mañana. La selección consolida la posición de la compañía como un actor central en la revolución de los cazas no tripulados que está transformando a las fuerzas armadas estadounidenses.
Este contrato llega en un momento clave para GA-ASI, que recientemente logró un hito histórico con el primer vuelo de su prototipo YFQ-42A en agosto, desarrollado para el programa CCA de la Fuerza Aérea de EE. UU. (USAF). La adjudicación de la U.S. Navy representa un voto de confianza en la capacidad de la empresa para adaptar su tecnología y experiencia a las exigentes condiciones de las operaciones navales.
“Nos sentimos honrados por el voto de confianza de la U.S. Navy y estamos ansiosos por poner a trabajar lo que hemos construido para la flota del futuro”, afirmó David R. Alexander, presidente de GA-ASI. “Nadie tiene más experiencia que nosotros con aeronaves de combate no tripuladas y estamos aprovechando eso para ayudar a la Marina a llevar esta capacidad a la cubierta de vuelo rápidamente”.
Los CCA son definidos como cazas a reacción semiautónomos de altas prestaciones, diseñados para complementar y potenciar a las aeronaves de combate tripuladas. Producidos en grandes cantidades a un costo comparativamente bajo, permiten a los comandantes transferir el riesgo lejos de las tripulaciones humanas, expandir el alcance sensorial de las formaciones de combate y aumentar la letalidad y flexibilidad operativa del ala aérea.
La propuesta de GA-ASI para la Marina se centrará en un enfoque modular, que permita reconfigurar y actualizar rápidamente las plataformas para cumplir con los requisitos cambiantes de la misión. Esta filosofía se alinea con la nueva y revolucionaria estrategia de adquisición de la U.S. Navy, que favorece compras más pequeñas y frecuentes para posibilitar una inserción tecnológica ágil, en contraste con los largos ciclos de vida de los programas tradicionales.
La experiencia de GA-ASI en este campo es extensa. Su concepto de la serie Gambit, presentado en el Farnborough Air Show de 2024, se basa en un "núcleo" común del que pueden derivarse rápidamente múltiples variantes de CCA, logrando una comunalidad de sistemas que facilita una producción asequible y a escala. Este enfoque ya fue validado con el demostrador XQ-67A de la USAF, que voló por primera vez en 2024 y sirvió de base para el YFQ-42A.
Además de su trabajo en reactores no tripulados que se remonta al MQ-20 Avenger en 2008, la compañía ha acumulado una valiosa experiencia en operaciones embarcadas. En 2023, su demostrador STOL (despegue y aterrizaje corto) Mojave operó desde el portaaviones británico HMS Prince of Wales, y en 2024 despegó del buque de asalto anfibio surcoreano ROKS Dokdo, demostrando su capacidad para integrarse en diversas plataformas navales.
La selección final del diseño CCA se definirá en 2026, pero GA-ASI parte con ventaja gracias a su experiencia industrial, su historial de entregas y horas de vuelo acumuladas, y su conocimiento operativo en entornos navales. Si logra traducir su propuesta modular en operaciones sostenibles y efectivas, la Navy podría contar con un carrier air wing más capaz, versátil y resiliente que nunca.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión