Aena cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 301,3 millones de euros, lo que representa un aumento del 15,4% frente al mismo período del año anterior. El resultado fue impulsado por el crecimiento del tráfico aéreo, la recuperación del consumo en los aeropuertos y una mejora en la eficiencia operativa.
El EBITDA alcanzó los 643,6 millones de euros, un 10,8% más que en el primer trimestre de 2024, con un margen del 48,6%. El EBIT creció un 17,7%, situándose en 435 millones. Según detalla la compañía, el flujo de caja operativo ascendió a 820,4 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 13,4%.
Incremento en ingresos y recuperación del tráfico
Los ingresos totales consolidados fueron de 1.325,6 millones de euros, con una mejora del 7,5% interanual. Por líneas de negocio:
- Ingresos aeronáuticos: 673,5 millones (+8,2%)
- Ingresos comerciales: 437,7 millones (+9,6%)
- Servicios inmobiliarios: 29,7 millones (+9,9%)
- Otros ingresos de explotación: 18,3 millones (+44%)
El tráfico de pasajeros del Grupo Aena —que incluye la red en España, Londres-Luton, y las operaciones en Brasil— creció un 4,9%, hasta los 78,3 millones de pasajeros. En España, se movilizaron 63,6 millones de pasajeros, un 4,7% más que en el primer trimestre de 2024. El crecimiento estuvo impulsado principalmente por el tráfico internacional, que subió un 6,7%, mientras que el tráfico nacional creció un 1%.
Entre los aeropuertos con mayor volumen, Madrid-Barajas movilizó 15,5 millones de pasajeros (+4,5%) y Barcelona-El Prat, 11,8 millones (+3,2%). El Grupo I, que incluye aeropuertos como Málaga, Bilbao y Valencia, creció un 8,2%.
Fuerte desempeño comercial y recuperación del consumo
Aena destaca que la actividad comercial “ha mejorado notablemente” en todas sus líneas. El ingreso comercial por pasajero fue de 7,4 euros, un 4,7% más que en 2024. Entre las principales subidas:
- Alquiler de vehículos: +32,7%
- Servicios VIP: +33,7%, con un 18% más de usuarios en salas
- Aparcamientos: +9,2%
- Suministros: +26,7%
En total, los ingresos comerciales y de servicios inmobiliarios sumaron 467,4 millones de euros, un 9,7% más interanual.
Puede interesarte
Inversión y gastos operativos
Durante el trimestre, Aena invirtió 203,1 millones de euros, enfocados en la mejora de instalaciones y seguridad operacional en sus aeropuertos.
El OPEX del grupo fue de 890,6 millones de euros, con una suba del 3,2% respecto a 2024. Los gastos de personal aumentaron un 10,7%, y dentro de la red española también se registraron subas en:
- Energía eléctrica: +22,4%
- Mantenimiento: +9,5%
- Seguridad: +8,3%
Excluyendo el impacto energético, el aumento interanual de otros gastos fue del 4,7%, en línea con la evolución del tráfico.
Resultados internacionales
En Londres-Luton, el tráfico creció un 7,3%, alcanzando los 3,6 millones de pasajeros. Los ingresos subieron un 16,3%, y el EBITDA se disparó un 75,3%, en parte por una compensación de seguros tras el incendio de un aparcamiento.
En Brasil, los once aeropuertos del BOAB crecieron un 6,1% en tráfico y un 21,5% en ingresos. El Grupo Nordeste (ANB) también mostró crecimiento en pasajeros (+4,1%), pero una caída del 25,2% en ingresos, explicada por menores ingresos de construcción. Aun así, ambos grupos mejoraron sus márgenes operativos.
Reducción de deuda y mejora financiera
Aena redujo su deuda financiera neta consolidada a 4.886 millones de euros, desde los 5.498 millones de cierre de 2024. Esto permitió reducir la relación deuda/EBITDA a 1,37 veces, frente al 1,57 anterior.
En paralelo, la generación de efectivo se consolidó como uno de los puntos fuertes del trimestre, con un saldo final de caja de 2.240 millones de euros, un 22,9% más que a comienzos de año.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión