Flynas cierra las condiciones de su oferta pública, buscando 1.100 millones de dólares en fondos
La aerolínea de bajo costo saudí Flynas estableció el precio final para su Oferta Pública Inicial (OPI) en 80 riadíes (aproximadamente 21,33 dólares estadounidenses) por acción. Este valor corresponde al extremo superior del rango previamente anunciado. La operación permitirá a la compañía aérea recaudar 4.100 millones de riadíes (cerca de 1.100 millones de dólares) mediante la venta de 51,26 millones de acciones, representativas del 30% de su capital social tras la finalización de la OPI.
Saudi Fransi Capital, actuando como gerente principal de la colocación, comunicó la conclusión del proceso de construcción del libro de órdenes para el tramo institucional, el cual registró una cobertura de 99,8 veces sobre el total ofrecido. La capitalización de mercado de Flynas tras su listado en la bolsa saudí (Tadāwul) se proyecta en unos 13.700 millones de riadíes (aproximadamente 3.650 millones de dólares).
Del total de acciones ofertadas, un 10,2% corresponde a títulos de nueva emisión, mientras que el porcentaje restante proviene de accionistas existentes, incluyendo Kingdom Holding Company, presidida por el Príncipe Alwaleed Bin Talal, y National Flight Services Co. Los fondos obtenidos por las nuevas acciones se destinarán a la expansión de la flota y al crecimiento de la red de rutas, en consonancia con los objetivos de la Visión 2030 del Reino de Arabia Saudita. El tramo minorista de la OPI se desarrollará entre el 28 de mayo y el 1 de junio, con 10,25 millones de acciones asignadas a inversores individuales.
Flynas, fundada en 2007 bajo el nombre de Nas Air, opera actualmente una flota compuesta por 71 aeronaves Airbus, que incluye modelos A320ceo, A320neo y A330. La aerolínea conecta más de 139 rutas hacia más de 70 destinos domésticos e internacionales distribuidos en 30 países, realizando más de 1.500 vuelos semanales. Desde su inicio de operaciones, ha transportado a más de 80 millones de pasajeros y en 2024 reportó una utilidad neta de 434 millones de riadíes (115,7 millones de dólares). La compañía mantiene un pedido firme por 153 aeronaves adicionales y aspira a expandir su flota a más de 160 unidades para 2030.
Esta OPI es la primera de una aerolínea en la región del Golfo en casi dos décadas, después de las salidas a bolsa de Air Arabia de los Emiratos Árabes Unidos y Jazeera Airways de Kuwait. La operación de Flynas se produce en un momento de creciente interés inversor por el sector aeronáutico en Oriente Medio, impulsado por la robusta demanda post-pandemia y los esfuerzos gubernamentales para potenciar la conectividad aérea como pilar económico. Se observa también la posibilidad de que otras compañías aéreas de la región, como Etihad Airways, consideren movimientos similares en el mercado de capitales durante este año.
Puede interesarte
El equipo de asesores financieros y suscriptores para el tramo institucional incluye a Morgan Stanley Saudi Arabia y Goldman Sachs Saudi Arabia, mientras que ANB Capital, Al Rajhi Capital, Emirates NBD Capital KSA y Citigroup KSA participan como corredores de libros conjuntos.
La estrategia de crecimiento de Flynas se alinea con la Visión Saudí 2030, que busca transformar al Reino en un centro logístico y de aviación global. Entre los objetivos de esta estrategia nacional figura duplicar la capacidad de pasajeros a 330 millones anuales y servir a más de 250 destinos para 2030. Flynas, reconocida como la Mejor Aerolínea de Bajo Costo en Oriente Medio por Skytrax, juega un papel activo en este plan, incluyendo su participación en la iniciativa "Makkah Route" para facilitar el viaje de peregrinos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión