Flygabon recibe un nuevo ATR 42-600 y pasa a tener la flota ATR más joven de África
La aerolínea Afrijet Business Service, operando bajo la marca de bandera FLYGABON, recibió hoy en las instalaciones del fabricante su primer ATR 42-600 nuevo de fábrica. Con esta entrega, la compañía completa la modernización de su flota hacia la serie -600 del fabricante franco-italiano y pasa a operar la flota de aeronaves ATR más joven del continente africano.
Este nuevo avión reemplaza al ATR 42-500 de la generación anterior que la aerolínea utilizaba, unificando sus operaciones con la tecnología más reciente de ATR. Adicionalmente, FLYGABON confirmó la compra de una segunda unidad del ATR 42-600, cuya entrega está prevista para finales de 2026.
La flota de la aerolínea basada en Libreville queda ahora compuesta por cinco aviones ATR 72-600 y el recién incorporado ATR 42-600, a la espera del segundo ejemplar (además de un A320 y un CRJ-900. Esta combinación de aeronaves proporciona una notable flexibilidad para atender rutas de diferente densidad, optimizando la capacidad según la demanda.
Información Clave sobre FLYGABON
¿Qué es FLYGABON? Es la marca comercial de la aerolínea de bandera de Gabón, operada por la compañía privada Afrijet Business Service.
¿Qué aviones opera? Su flota se compone de 2 ATR 72-600, un ATR 42-600, un A320 y un CRJ-900.
¿A dónde vuela? Conecta 17 destinos regulares desde Libreville, incluyendo cuatro provincias de Gabón y ciudades clave en Camerún, Congo, RDC, Nigeria, Sudáfrica, entre otros.
FLYGABON consolida su papel como un actor central en la conectividad de África Central. Desde su hub en el Aeropuerto Internacional de Libreville (LBV), la compañía atiende 17 destinos regulares. El plan de la empresa es expandir su cobertura doméstica de cuatro a seis provincias gabonesas para finales de este año.
El Director General de Afrijet Business Service/FLYGABON, Nyl Moret-Mba, explicó que la llegada del primer ATR 42-600 es la culminación de su "estrategia de modernización de la flota ATR y nuestro compromiso de ofrecer una experiencia de viaje elevada y más fiable a nuestros pasajeros". Añadió que ambas aeronaves volarán con los colores de FLYGABON, la aerolínea de bandera lanzada en 2024 para "apoyar la visión del gobierno gabonés de una mayor conectividad regional y un desarrollo económico inclusivo en todo el país".
El ATR 42 es particularmente valorado en el mercado por sus bajos costos operativos, lo que lo convierte en un avión ideal para inaugurar y probar nuevas rutas con un riesgo financiero mínimo. Su rendimiento en condiciones operativas exigentes, como los climas cálidos de África, es otra de sus ventajas.
Desde ATR, Alexis Vidal, Vicepresidente Senior Comercial, destacó el poder transformador de la conectividad regional. Afirmó que al enlazar comunidades en Gabón y África Central, la aerolínea "no solo está expandiendo su red, sino que está abriendo puertas a nuevas oportunidades para las personas y las economías locales". Vidal describió la flota mixta como una "estrategia muy inteligente" que responde a las demandas y especificidades del mercado.
Las previsiones de mercado del propio fabricante refuerzan esta visión, al señalar que actualmente un 40% de los pares de ciudades clave en África carecen de conexiones aéreas directas, y un 60% de las rutas intra-africanas potenciales serían servidas de manera óptima por aeronaves de 70 asientos o menos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión