Flybondi incorporará 10 aviones más en modalidad ACMI: 3 estarán basados en Córdoba
Flybondi se prepara para la que podría ser su mayor operación en más de siete años de historia. La aerolínea ultra low-cost anunció la incorporación de 10 aviones bajo la modalidad ACMI para la próxima temporada alta de verano, un movimiento que le permitirá operar un volumen de vuelos sin precedentes.
La fecha de incorporación de los aviones será a partir del 1 de diciembre, con al menos cinco A320 llegando de Avion Express. En Córdoba llegarán tres aviones de ETF Airways (serían Boeing 737-800), y todavía resta definir la empresa y modelo de los otros dos aviones restantes que completarán la decena y se complementarán con su flota propia de 14 Boeing 737-800.
Del total de aeronaves, siete tendrán su base en Buenos Aires y tres en Córdoba, reforzando de manera clave la operación en el hub del interior del país. Este despliegue permitirá a la compañía operar alrededor de 15.000 vuelos entre diciembre y marzo, esperando transportar 2,8 millones de pasajeros, 56% más que en la temporada anterior. Federico Pastori, directivo de la empresa, calificó el plan como una "Temporada Épica".
Este plan de expansión es "el resultado de un gran trabajo a puertas adentro en los últimos meses para restaurar y mejorar la calidad de servicio", afirmó Mauricio Sana, CEO de Flybondi, durante una conferencia de prensa este miércoles. El directivo reconoció que el 2024 “fue bastante difícil y complejo para nosotros”, en relación a la gran cantidad de cancelaciones y demoras que, aunque persisten este año, ya son en un menor nivel.
La estrategia se apoya en la llegada de un nuevo inversionista del grupo COC, que otorgó "un espaldarazo muy grande" al proyecto de la aerolínea. El modelo de arrendamiento ACMI (Aircraft, Crew, Maintenance, and Insurance), también conocido como wet lease, implica que Flybondi contrata los aviones con su tripulación, mantenimiento y seguros incluidos, permitiendo una rápida ampliación de capacidad para picos de demanda.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Qué es el leasing ACMI? Es un contrato de arrendamiento en el que una aerolínea alquila un avión que incluye la tripulación completa, el mantenimiento y el seguro. Es una solución flexible para aumentar la capacidad rápidamente sin comprar aeronaves.
- ¿Cuántos aviones tendrá Flybondi en total durante el verano? Además de su flota actual de 14 Boeing 737-800, sumará estos 10 aviones ACMI, operando con un total de 25 aeronaves durante el pico de la temporada.
- ¿Por qué Flybondi realiza esta expansión ahora? La decisión responde a la necesidad de mejorar la calidad del servicio tras un año complejo, aprovechar la alta demanda de la temporada de verano y capitalizar el respaldo de un nuevo grupo inversor.
- ¿Qué aerolíneas proveerán los aviones? Flybondi ya opera un avión de la especialista lituana Avión Express en la ruta a Río de Janeiro, demostrando la viabilidad del modelo. Se espera que esta u otras compañías similares provean las aeronaves adicionales.
Expansión regional y foco doméstico
Sana destacó que este crecimiento demuestra una renovada "mirada regional", sin descuidar el mercado doméstico que es el origen de la marca. "Hoy estamos operando un avión ACMI de Avión Express que está enfocado en la ruta Buenos Aires – Río de Janeiro, hemos lanzado algunas rutas a Paraguay", comentó.
El CEO subrayó que la aerolínea quiere ver "más pasajeros en Argentina, pero volvemos a ver a la región, que vuelve a ser importante para nosotros, es importante para los accionistas". Según Sana, la posibilidad de llevar a cabo esta ambiciosa expansión fue posible "gracias a los procesos de apertura" del mercado.
Con esta inyección de capacidad, Flybondi busca no solo consolidar su posición en el mercado argentino (en donde incrementarán un 40% las frecuencias en rutas existentes) sino también fortalecer su presencia en rutas internacionales clave, compitiendo de manera más agresiva durante el período de mayor demanda del año.
Consultado sobre si los movimientos cambiarios de Argentina, con un dólar más caro, afectaron el tráfico desde Brasil, Sana indicó que el flujo siempre fue más de argentinos yendo a ese país, por lo que no hay un mayor impacto, y que incluso están creciendo tanto en pasajeros domésticos como internacionales.
Otro dato importante que dio el CEO de Flybondi fue que están evaluando en los planes a cinco años la incorporación de aviones más grandes, o incluso más chicos, para ajustarse a la demanda en determinados mercados actuales o potenciales.
Las nuevas rutas de Flybondi
- Córdoba - Asunción a partir del 12 de diciembre
- Córdoba - El Calafate a partir del 12 de diciembre
- Córdoba - Iguazú a partir del 6 de diciembre
- Córdoba - Ushuaia a partir del 10 de diciembre
Estas se sumarán a las ya anunciadas anteriormente:
- Buenos Aires - Asunción a partir del 1 de diciembre
- Buenos Aires - Encarnación a partir del 1 de diciembre
- Iguazú - Lima a partir del 1 de diciembre
- Córdoba - Río de Janeiro a partir del 2 de diciembre
- Córdoba - Florianópolis a partir del 3 de diciembre
- Buenos Aires - Maceió a partir del 15 de diciembre
- Buenos Aires - Salvador a partir del 16 de diciembre
En paralelo, y como habíamos adelantado la semana pasada, Flybondi desplegará una operación charter con más de 280 vuelos en estas rutas:
- Córdoba - Recife
- Córdoba - Maceió
- Córdoba - Florianópolis
- Córdoba - Río de Janeiro
- Rosario - Maceió
- Rosario - Cabo Frío
- Salta - Florianópolis
- Buenos Aires - Ushuaia
En total, Flybondi operará durante la temporada de verano 32 rutas, de las cuales 22 son nacionales (7 sin pasar por Buenos Aires) y 10 internacionales, en 24 destinos (16 nacionales y 7 internacionales).
Noticia en desarrollo
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión