Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Argentina

    Flybondi: Balance del Primer Trimestre

    27 de abril de 2018 - 12:32
    Flybondi: Balance del Primer Trimestre
    Ads

    Hace un rato recibí finalmente el comunicado de Flybondi sobre sus primeros tres meses de operación. Lo transcribo aquí y luego lo conversamos.

    Ads

    Flybondi.com, la primera aerolínea low-cost de la Argentina, finaliza su primer trimestre con más de 100.000 pasajeros transportados entre los cuales 20.000 personas volaron por primera vez en su vida, 3 aeronaves, casi 1000 vuelos realizados y más de 340 empleados.

    Luego del inicio de sus operaciones a fines de enero de 2018, en el primer trimestre la nueva aerolínea comenzó a consolidar su servicio que ya cuenta con 12 rutas operativas: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Neuquén, Bariloche, Corrientes, Jujuy e Iguazú. Además, y a raíz del levantamiento de la restricción que regía en el Aeropuerto El Palomar, logró mejorar el servicio tras estabilizar la operación en términos de efectividad y puntualidad: en los últimos días, esta cifra alcanzó el promedio del 80%. Luego del 10 de abril, aumentó la cantidad de personas que arribaron y partieron desde esta terminal, gracias a su accesibilidad, los precios bajos y la interconectividad con otras plazas del país.

    En los siguientes meses, Flybondi.com sumará más rutas y aviones a su servicio. A las 12 existentes para cabotaje, se agregan 4 nuevos destinos que ya se encuentran a la venta: Posadas (15/05), Bahía Blanca (30/05), Salta (15/06) y Santiago del Estero (02/07). Por otro lado, a los 3 aviones con los que cuenta hoy, se suma una 4ta. aeronave a principios de mayo y en junio, la 5ta. De esta manera, continúa avanzando con los planes de flota que apuntan a finalizar el año 2018 con 10 aviones.

    Más conectividad

    Durante los primeros tres meses ya volaron más de 100.000 personas, lo que generó que en poco tiempo la compañía haya logrado un factor de ocupación del 66% promedio para cada vuelo. Se espera que en los próximos meses y con la incorporación de más rutas, frecuencias y aviones, el factor de ocupación crezca hasta más del 85%.

    Durante este período, las rutas más elegidas fueron El Palomar-Córdoba, Córdoba-Mendoza, El Palomar- Bariloche, El Palomar-Mendoza, y Córdoba-Iguazú.

    Flybondi.com continúa trabajando junto con las provincias para lograr la apertura de nuevas bases de operaciones en más ciudades, ampliando la interconectividad de todo el país.

    ¡Primeros voladores!

    El objetivo de mayor conectividad se traduce en más oportunidades de transporte para todos. Muestra de esto es que, en promedio, el 20% de las personas de cada vuelo viajan en avión por primera vez en su vida. Cientos de testimonios relatan las nuevas posibilidades de visitar a sus familias, reunirse con amigos, conocer nuevos destinos, hacer más negocios, mantener una mayor cantidad de reuniones, entre otras oportunidades.

    Estas experiencias permiten a la compañía cumplir con su objetivo de dar la libertad de volar ofreciendo siempre los precios más bajos del mercado.


    Empleabilidad

    Con cada nuevo destino, Flybondi.com genera empleo directo e indirecto tanto en la ciudad a la que vuela como en la provincia. Hoy la compañía emplea a más de 340 personas en todo el país, y se generan semanalmente nuevos puestos laborales. Actualmente la compañía mantiene búsquedas activas para perfiles técnicos, operativos y administrativos. De acuerdo a los planes de apertura de rutas y frecuencias, para fines de 2018 Flybondi.com contará con 700 empleados.

    Pero el impacto social y económico de Flybondi.com en cada plaza en la que se instala no es sólo directo, sino también indirecto: por cada millón de pasajeros que vuela, se crean 2500 puestos de trabajo indirectos, aproximadamente. El plan a 5 años busca duplicar el mercado aerocomercial nacional, transportando a 10 millones de pasajeros, creando 1500 empleos directos y 20.000 indirectos.

    De esta manera Flybondi.com cierra su primer trimestre de operaciones y continúa en su apuesta por el país a través de la conectividad, la generación de empleo y el impacto positivo en el turismo y las economías regionales.

    Hay un par de puntos que analizar de este comunicado:

    • El factor de ocupación, por el momento es bajo: 66% está en el bordecito de lo no rentable. La expectativa del 85% o superior para los próximos meses no sólo es optimista: es necesaria.
    • El cuarto avión llega entonces en los próximos días. Auspicioso, y empieza a acomodarse la relación entre destinos y aviones sirviéndolos. No significa que le van a sobrar aviones ni que va a tener recambio inmediato: ante un quilombo, seguirán sufriendo, pero con más margen.

    Cruzaremos estos datos con los que entrega EANA, y veremos con mayor precisión dónde está parada Flybondi ahora, y cómo irá avanzando en el año.

     

    Ads
    Temas
    • Flybondi
    • Load Factor
    • Ocupación
    AUTOR
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo