Flybondi apuesta a FAdeA para el mantenimiento de sus aviones
La Fábrica Argentina de Aviones "Brigadier San Martín" (FAdeA) firmó un nuevo acuerdo con Flybondi para prestar servicios integrales de mantenimiento a su flota de Boeing 737 Next Generation, en el marco del desarrollo de su Unidad de Negocios de Mantenimiento Aeronáutico Comercial (MRO).
El convenio, según informó la empresa estatal, representa una ampliación de la relación que mantiene con la low-cost desde 2018, y apunta a consolidar una alianza estratégica que fortalezca la capacidad operativa de ambas compañías. FAdeA destacó que este nuevo paso le permite aumentar su competitividad, potenciar su proyección regional y continuar generando ingresos autónomos, por fuera de las transferencias del Estado.
Este anuncio se produce días después de que FAdeA completara su primera intervención técnica sobre un Boeing 737-800 de Flybondi, específicamente la aeronave LV-KJF, que fue sometida a una inspección correctiva en el sistema de combustible. La empresa informó que el trabajo se realizó “dentro de los plazos operativos estipulados y conforme a elevados estándares técnicos”.

La iniciativa forma parte del proceso de expansión de la Unidad MRO Comercial de FAdeA, que busca posicionarse como una opción competitiva dentro del mercado regional de mantenimiento para aviación civil. Con esta línea de trabajo, la firma avanza en el objetivo de diversificar su actividad más allá de los programas vinculados a la Defensa, que históricamente constituyeron su núcleo principal.
Puede interesarte
Flybondi opera actualmente una flota compuesta por 15 aviones Boeing 737-800, que son sometidos periódicamente a tareas de inspección y mantenimiento programado. El nuevo acuerdo permitirá que una parte de estos servicios se realice en las instalaciones que FAdeA posee en la ciudad de Córdoba, lo que permitirá acortar los tiempos y así reducir el impacto en las operaciones (asunto en el que la ultra low-cost ha venido teniendo muchos problemas durante el último año).
Desde la empresa estatal remarcan que este tipo de convenios forman parte de una estrategia más amplia de integración con el sector privado, orientada a fortalecer el tejido industrial aeronáutico argentino y a posicionar al país como proveedor de servicios en el mercado de mantenimiento aeronáutico regional.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión