FEINDEF 2025: El HÜRJET gana impulso en España con respaldo industrial
El HÜRJET gana tracción como posible reemplazo de los F-5M españoles.
En un movimiento de alto valor estratégico para la industria aeroespacial turca, Turkish Aerospace Industries (TAI) y una coalición de empresas españolas lideradas por Airbus firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para avanzar en el desarrollo del programa “Advanced Jet Trainer Aircraft, Integrated Training System – Combat (ITS-C)”, cuyo objetivo es reemplazar los veteranos F-5M del Ejército del Aire y del Espacio.
El acuerdo fue oficializado durante la feria FEINDEF 2025 en Madrid y marca un hito en la proyección internacional del HÜRJET, el entrenador supersónico y avión de ataque ligero desarrollado por TAI. El memorando busca identificar y desarrollar áreas de colaboración en torno a un sistema integrado de entrenamiento que combine el diseño de vanguardia del HÜRJET con la experiencia industrial y de soporte de Airbus y sus socios nacionales.
“El HÜRJET ya no es solo una apuesta turca, sino una plataforma con proyección multinacional. Esta firma representa no solo una cooperación, sino también una exportación de capacidades, conocimiento y visión”, expresó el presidente de la Presidencia de Industrias de Defensa de Turquía, Prof. Dr. Haluk Görgün.
En la misma línea, TAI declaró que se ha abierto “una nueva página” en la historia internacional del avión, consolidando su presencia en Europa.
La alianza industrial incluye a actores clave del sector aeroespacial español como Aciturri, Aernova, Aertec, Airtificial, Amper, CESA, Clue, Centum, GMV, Grabysur, Indra, ITP, Grupo Oesía, Orbital y SENER, todos firmantes del MoU. Airbus, por su parte, ha sido designado como coordinador nacional del proyecto, en función de su experiencia como integrador de sistemas complejos, su capacidad de soporte en servicio y su rol clave en el ecosistema de defensa europeo.
Uno de los objetivos del acuerdo es maximizar la participación de la industria nacional española en el sistema de entrenamiento, con vistas a su eventual nacionalización. Asimismo, la colaboración contribuiría a fortalecer los lazos bilaterales en materia de defensa entre Madrid y Ankara, en un contexto de creciente necesidad operativa de entrenadores modernos.
La iniciativa llega en un momento clave. España busca sustituir su flota de 19 F-5M —modernizada por Israel Aerospace Industries para extender su vida útil hasta 2030— y desplegar un nuevo sistema de entrenamiento avanzado en el Ala 23, con base en Talavera la Real. El HÜRJET compite en este proceso con el Leonardo M-346, el KAI T-50/FA-50 y el Boeing T-7 Red Hawk.

Fuentes turcas sostienen que la propuesta de TAI se perfila con ventaja, no solo por sus características técnicas, sino también por el atractivo de una fórmula de trueque que contempla la transferencia de 24 HÜRJET a cambio de seis A400M excedentes del pedido español original. Para Ankara, interesada en ampliar su actual flota de transporte, el acuerdo ofrecería beneficios operativos y logísticos inmediatos.
El HÜRJET, monomotor, biplaza y supersónico, voló por primera vez en abril de 2023 y ya acumula más de 70 vuelos de prueba, incluso alcanzando velocidades supersónicas. TAI prevé producir al menos 100 unidades para la Fuerza Aérea Turca y exportar otras 300 hacia 2035. El programa ya cuenta con participación española a través de Airtificial, que firmó un contrato para proveer componentes del sistema de control de vuelo.
Puede interesarte
La presentación del HÜRJET en FEINDEF 2025, con una maqueta a escala real luciendo insignias del Ejército del Aire, y la firma del MoU con la industria española, confirman el impulso político e industrial que Ankara ha desplegado para asegurar su primera gran exportación de este nuevo sistema de armas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión