La FAA exige a aerolíneas impedir que pasajeros tomen equipaje en evacuaciones
La Federal Aviation Administration emitió la alerta SAFO 25003 para que las aerolíneas impidan a pasajeros tomar su equipaje en evacuaciones, un factor de riesgo mortal visto en varios accidentes.
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos emitió una enérgica alerta de seguridad para que las aerolíneas implementen medidas más estrictas que impidan a los pasajeros tomar su equipaje de mano durante una evacuación de emergencia. La agencia advierte que este comportamiento recurrente es un factor de riesgo crítico que retrasa el desalojo, bloquea salidas y eleva drásticamente la posibilidad de lesiones o muertes.
La directiva, oficializada en el SAFO 25003 con fecha del 16 de septiembre de 2025 , subraya que los intentos de los pasajeros por recuperar sus pertenencias comprometen directamente la eficiencia de una evacuación. Esto puede extender el tiempo de desalojo más allá de los 90 segundos establecidos como umbral de supervivencia, especialmente en escenarios con fuego o humo. Los riesgos específicos citados incluyen el bloqueo de pasillos, daños en los toboganes de evacuación y un aumento de caídas y tropiezos en un ambiente de alto estrés.
Esta problemática no es teórica. La investigación del accidente del vuelo 1492 de Aeroflot en Moscú en 2019, donde fallecieron 41 personas, evidenció a través de videos cómo múltiples pasajeros evacuaron con su equipaje, un factor que, según los expertos, pudo haber ralentizado el desalojo del Sukhoi Superjet 100 en llamas. De manera similar, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de EE.UU. señaló en su informe sobre el incendio del vuelo 383 de American Airlines en Chicago (2016) que la evacuación se vio obstaculizada por pasajeros que intentaban llevarse sus maletas.
Para combatir este comportamiento, la FAA recomienda a los operadores aéreos una estrategia integral. En primer lugar, deben reforzar los briefings de seguridad previos al vuelo, utilizando un lenguaje estandarizado y conciso que ordene "dejar todas las pertenencias sin excepción". El documento completo, titulado "Abordando el Riesgo Asociado con la Falta de Cumplimiento del Pasajero y la Retención de Equipaje de Mano", puede consultarse en el sitio oficial de la FAA.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué es tan peligroso tomar el equipaje de mano en una evacuación? Es extremadamente peligroso porque retrasa la evacuación, puede bloquear pasillos y salidas de emergencia, dañar los toboganes inflables e impedir el paso de otros pasajeros, aumentando el riesgo de lesiones y muertes en una situación donde cada segundo es vital.
¿Esta alerta de la FAA es una nueva ley obligatoria? No. Un SAFO como este es un documento de guía y su cumplimiento es voluntario. Sin embargo, contiene recomendaciones de alta importancia que la industria suele adoptar como mejores prácticas para garantizar la seguridad operacional.
¿Qué recomienda exactamente la FAA a las aerolíneas? La FAA recomienda un enfoque triple: mejorar los anuncios de seguridad para que sean más directos , usar sus Sistemas de Gestión de Seguridad (SMS) para analizar y mitigar estos riesgos , y lanzar campañas de educación para concienciar a los pasajeros.
¿Qué tipo de campañas de educación sugiere la FAA? Sugiere usar contenido visual en aeropuertos, símbolos universales y mensajes que apelen a la responsabilidad colectiva, como por ejemplo: "Ayuda a que todos salgan a salvo, deja tu equipaje".
Hacia un cambio cultural en el pasajero
Más allá de las tripulaciones, una parte fundamental de la alerta de la FAA se centra en cambiar la mentalidad del pasajero. La agencia insta a las aerolíneas a desarrollar campañas de concienciación y educación.
Estas campañas deberían incluir contenido visual en las terminales aeroportuarias que muestre las consecuencias de no cumplir las órdenes de la tripulación. La FAA también sugiere apelar a la "responsabilidad colectiva", con mensajes que normalicen el comportamiento correcto, promoviendo la idea de que "todos dejan el equipaje atrás" para salvarse mutuamente.
Aunque el documento es una recomendación y no es legalmente vinculante, establece una fuerte expectativa sobre las aerolíneas para que tomen acciones proactivas y protejan la vida de los pasajeros en las situaciones más críticas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión